Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hipotecarios más difíciles: suba de tasas y mayores exigencias

Acceder a un crédito hipotecario en Argentina se ha convertido en un desafío cada vez mayor. En los últimos meses, las entidades bancarias ajustaron sus condiciones: las cuotas resultan más caras por el incremento de tasas, se solicitan mayores ingresos comprobables y más garantías, mientras que los plazos de financiación se acortan. El resultado es que cada vez menos familias logran calificar.

Ante este escenario, muchos potenciales compradores debieron recalcular sus planes: buscar propiedades más pequeñas, en zonas más accesibles o incluso desistir para volver al mercado del alquiler.

Daniel Bryn, analista inmobiliario y responsable de Zipcode, explicó que “hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos menores al esperado”. Y añadió que las entidades también ajustaron sus evaluaciones de riesgo: “En otros casos directamente suspendieron líneas ya preaprobadas. Son distintas las explicaciones, pero todas apuntan a hacer menos operaciones con crédito”.

Por su parte, el economista Andrés Salinas, docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), vinculó las trabas con la coyuntura financiera: “Obviamente todas las tasas subieron producto de la escasez de pesos en el sistema. La tasa de interés es el costo del dinero: hay menos dinero, entonces cuesta más”.

Actualmente, Banco Macro fijó su tasa en 15% para clientes con acreditación de haberes, mientras que el Hipotecario la estableció en 11,9% y Galicia en 11,5%. “Hoy los bancos son más selectivos en la concesión de créditos hipotecarios y, ante el aumento de la demanda, ajustan las condiciones a esta nueva realidad”, sostuvo Salinas.

Las líneas preferenciales

En contraste, aún existen alternativas más accesibles. El Banco Ciudad ofrece una línea especial en zonas específicas del microcentro y del sur porteño, con una tasa de 4,5%, casi la mitad de la línea general, que asciende a 8,1%. El Banco Nación también compite con la misma tasa para el mercado general.

Ese 4,5% representa un aumento respecto al 3,5% inicial con el que comenzó la operatoria hace un año. El ajuste implicó que una cuota estimada en $581.490 pasara a $642.000 para un préstamo de $100 millones a 20 años.

La propuesta permite financiar hasta el 75% del valor del inmueble (65% si hay garantes), con plazos de hasta 20 años y la posibilidad de extenderlos en un 25% si la cuota supera en más de un 10% el índice CVS.

Cinco barrios concentran este beneficio: microcentro, La Boca, Nodo Sáenz, Barrio Olímpico (Villa Soldati) y Villa Lugano, que reúnen alrededor del 20% de los créditos otorgados bajo esta línea.

Como referencia, los alquileres de un dos ambientes en esas zonas rondan valores muy variables: $657.736 en Retiro, $617.179 en San Nicolás, $619.994 en Monserrat, $602.780 en La Boca, $636.743 en Boedo, $675.755 en Pompeya y $512.510 en Lugano.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso