Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cómo saber si mi cuenta de WhatsApp está abierta en otro dispositivo

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, permite vincular una cuenta en múltiples dispositivos y mantener cada una de ellas abiertas al mismo tiempo.

Sin embargo, tiempos donde la privacidad digital se volvió un bien preciado, saber si una cuenta de WhatsApp está abierta en otro dispositivo se volvió una inquietud recurrente entre los usuarios. Esta funcionalidad puede representar un riesgo si alguien accede sin autorización.

Cómo saber si mi cuenta de WhatsApp está abierta en otro dispositivo

Detectar si la cuenta está activa en otro dispositivo es un proceso sencillo: Desde el teléfono móvil, el usuario debe seguir estos pasos:

  • Ingresar a la aplicación
  • Abrir el menú de opciones (tres puntos en Android o "Configuración" en iPhone)
  • Seleccionar "Dispositivos vinculados"
En este último punto, se despliega un listado con los equipos donde la cuenta está activa, que incluyen el sistema operativo, el tipo de dispositivo y la hora de la última conexión.

Si aparece un navegador, computadora o teléfono que no se reconoce, o si la actividad registrada no coincide con los propios usos, es probable que alguien más esté conectado.

En ese caso, la recomendación inmediata es cerrar sesión en el dispositivo sospechoso. Basta con seleccionarlo en la lista y pulsar "Cerrar sesión" para desvincularlo de forma remota.

WhatsApp permite monitorear en qué otros dispositivos un usuario tiene abierta su sesión
Esta acción impide que el tercero siga con acceso a los mensajes, archivos y contactos. Además, WhatsApp permite activar la verificación en dos pasos, una función que agrega un PIN de seguridad de seis dígitos que se solicita cada vez que alguien intenta vincular la cuenta a otro equipo.

Esta medida, junto con mantener la aplicación actualizada y evitar escanear códigos QR dudosos, refuerza la protección contra accesos no autorizados. Otras señales de alerta pueden incluir:

  • Recepción de códigos de verificación por SMS sin haberlos solicitado
  • Mensajes que aparecen como leídos sin haber sido abiertos
  • Llamadas o estados desconocidos
  • Notificaciones de cierre de sesión inesperadas
En todos estos casos, es posible que la cuenta haya sido vinculada sin consentimiento, lo que expone al usuario a riesgos como suplantación de identidad, robo de información o fraudes digitales.

La recomendación de los expertos en ciberseguridad es revisar con frecuencia los dispositivos vinculados y cerrar cualquier sesión que no se reconozca.

Cuanto más tiempo permanezca un dispositivo desconocido conectado, mayor será el riesgo de que acceda a conversaciones sensibles, datos personales o incluso realice acciones en nombre del usuario.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso