Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Paro nacional y Marcha Federal: CONADU redobla la presión tras el veto a la ley universitaria

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por unanimidad convocar a un paro nacional y a una Marcha Federal Universitaria para exigir que el Congreso rechace el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se enmarca en un plan de lucha que busca sostener la visibilidad del conflicto hasta el tratamiento parlamentario.

El anuncio llega luego de que el presidente Javier Milei vetara la norma aprobada por el Congreso, decisión que se formaliza con su publicación en el Boletín Oficial. En paralelo, el Gobierno enfrenta un nuevo paquete de vetos y el reacomodamiento político tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, con la mira puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Hay que llenar las calles de punta a punta del país cuando el Congreso discuta el veto”, planteó Carlos De Feo, secretario general de CONADU, al reclamar que diputados y senadores respalden la ley ya sancionada. Según el dirigente, existe un alto nivel de apoyo social al reclamo universitario y el desafío es consolidarlo y ampliarlo.

Además de la jornada de paro y la movilización federal, el plenario acordó acciones sostenidas en todo el territorio: actividades locales, clases públicas y campañas informativas para mantener la agenda universitaria en el centro del debate hasta la sesión en la que se trate el rechazo al veto.

La ofensiva gremial también incluye la articulación con el Frente Sindical Universitario, al que se le propondrá adherir tanto al paro como a la Marcha Federal para unificar fuerzas dentro del sistema universitario.

Este nuevo capítulo del conflicto se apoya en el plan de lucha que ya tuvo paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre, con ejes en la recomposición salarial y en la defensa del financiamiento para el funcionamiento académico y científico.

Para CONADU, el escenario legislativo será clave: el objetivo inmediato es que el Parlamento insista con la ley y frene lo que consideran un avance del Poder Ejecutivo sobre la decisión del Congreso. “La presión social y la presencia masiva en las calles pueden ser determinantes”, remarcó De Feo.

Con la disputa abierta en el plano político y sindical, el frente universitario apuesta a que la combinación de movilización y negociación empuje a los bloques legislativos a ratificar la norma y garantizar recursos que, aseguran, resultan indispensables para sostener la vida académica en todo el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso