Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

El Gobierno puso en marcha el nuevo Sistema Provincial de Residencias en Salud

Desde el 1 de septiembre comenzó a regir en Tierra del Fuego el nuevo Sistema Provincial de Residencias en Salud (SPRS), una herramienta que busca actualizar el modelo formativo de los profesionales del área con prácticas intensivas en escenarios de trabajo real.

La medida se implementa a partir del Decreto 2136/25, firmado por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Salud, Judit Di Giglio, que deja sin efecto la normativa anterior vigente desde 2010. Con esta actualización, se reemplazan el Decreto 636/10 y la Resolución ministerial 209/2010, que habían establecido el reglamento original.

En los fundamentos, se señala la necesidad de contar con un programa renovado que contemple las nuevas exigencias del sector. En ese sentido, se indica que el SPRS debe incluir “nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones, como así también, se contemplan las tareas que se deba cumplimentar y las acciones de supervisión que requiera la formación”.

Asimismo, se enfatiza que “el escenario de formación de especialista se ha reconfigurado y presenta nuevos desafíos, haciendo necesario contar con un nuevo instrumento reglamentario que garantice las condiciones de formación en contextos de calidad”.

Principales características del nuevo sistema

  • Ingreso: será por concurso público y abierto. En los casos de especialidades con examen de alcance federal, los cargos nacionales se concursarán únicamente a través de la modalidad de Examen Único que defina el Ministerio de Salud de la Nación.
  • Situación laboral: los residentes ingresarán en Planta Transitoria, categoría 21 PAYT del Escalafón Húmedo de la Administración Pública Provincial. La vacante caducará al finalizar el trayecto de formación.
  • Régimen laboral: dedicación exclusiva y tiempo completo, con 45 horas semanales distribuidas en jornadas de 9 horas, de lunes a viernes, más guardias extraordinarias.
  • Exigencias académicas: para promover cada año será obligatorio cumplir el 80% de las actividades esenciales y académicas. La carga mínima total será de 5.750 horas.
  • Remuneración: los residentes percibirán el adicional “Residencia en Salud”, equivalente al 100% de la Dedicación Exclusiva Sanitaria de la categoría 21 PAYT (para residencias con financiamiento nacional) y al 110% en el caso de residencias financiadas únicamente por la provincia. También accederán a los adicionales de Responsabilidad Profesional, Mala Praxis y Vivienda.
  • Coordinación: cada residencia será supervisada por un Instructor de Residentes, designado mediante concurso de oposición y antecedentes entre profesionales de la planta permanente.
  • Rol docente: los profesionales del sistema serán considerados parte del plantel formador, participando en la capacitación y supervisión progresiva de los residentes.

Con estas modificaciones, la provincia busca modernizar el sistema de residencias, alineándolo con el nuevo reglamento general aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación y garantizando una formación con estándares de calidad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso