Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Clubes deportivos de Tierra del Fuego deben reempadronarse para recibir subsidio de gas

En diálogo con Minuto Fueguino, José Luis Santana, coordinador provincial de la Secretaría de Representación Política explicó la reciente disposición del Gobierno Nacional que obliga a los clubes deportivos a reempadronarse para seguir recibiendo el subsidio de gas, una medida que también se aplica en Tierra del Fuego.

"Así como en todo el país, también ocurre en nuestra provincia para todos aquellos clubes que se han inscrito en su momento, que nosotros hemos acompañado a través de nuestra Secretaría de Representación Política. Hace más o menos dos semanas que el Gobierno Nacional intimó a todos los clubes a solamente darles 90 días de corrido para que puedan volver a reempadronarse en los medios que ellos disponen a través de la página", explicó José.

Quienes necesiten asistencia pueden acercarse a la Secretaría de Representación Política, donde se brinda apoyo presencial. "Nosotros estamos aquí en Fagnano 1345 desde 10 de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde, cinco, para poder acompañarlos. Como lo hemos acompañado cada vez que han ocurrido estas situaciones y que se ven afectados los clubes también", indicó.

El dirigente agregó que la medida es crucial para aliviar los costos del gas, que en algunos clubes alcanzan cifras millonarias. "Por ejemplo, hoy el club Sportivo está teniendo una factura de un millón y medio y esto significa también dentro de la tristeza que tienen ellos, porque a veces no llegan los vecinos para poder cubrir aquellos los papás que mandamos a nuestro hijo a los clubes por la elección, enviarlos ahí. No llegan a ese monto para poder cubrir, pagar el gas. Entonces este beneficio hace que les cubra un 60% de la factura, que es muchísimo la reducción y por eso es importante que aquellos que no se empadronan puedan empadronarse y aquellos que no lo hicieron, que lo hicieron, pues tengan que empadronarse nuevamente".

Actualmente, en la provincia hay alrededor de 12 clubes empadronados, aunque José destacó que el año pasado se logró inscribir entre 12 y 20. "Es significativo también para nosotros por supuesto por el tema, a ver, vivimos en una provincia que por cuestiones climáticas no tenemos por ahí muchos deportes al aire libre, entonces sí eso hace que la mayoría de quienes somos papás y queremos enviar a nuestros hijos a hacer algún deporte, nosotros lo hacemos a través también dentro de los clubes que ahí asistimos porque están cerca de casa o porque ahí se une la disciplina que existe en ese club", sostuvo.

Sobre los costos, José señaló que las boletas mínimas rondan los 700-800 mil pesos, llegando en algunos casos hasta 3 millones y medio. "La verdad que es una locura sostener eso para poder seguir también educando a nuestros pibes o a través de la disciplina que llevan los clubes. Se le hace muy difícil a los clubes poder sostener esto y la verdad que es muy lamentable".

En cuanto a la aplicación de la medida para toda la comunidad, señaló: "Yo creo que apunta es así, por supuesto, porque es algo y un pedido del FMI que está dentro del arreglo y el acuerdo, que sí, por supuesto, es la quita del subsidio para toda la Patagonia, pero bueno, esperemos que eso no suceda, pero es la intención de este gobierno desde que asumieron de hacer la quita de todos los subsidios, de cualquier tipo de cartera sea, pero yo creo que eso va a suceder en algún momento, espero que no y si no llamaremos como siempre hacemos la reflexión a que puedan entender en la situación climática que nosotros, en este caso la Patagonia y nosotros los fueguinos vivimos y atravesamos también y que la verdad que los servicios y el acceso al gas, que es un recurso humano muy valioso para nosotros, porque la verdad que sin la calefacción nosotros sería muy muy difícil poder sobrevivir por las cuestiones climáticas".

Respecto a los requisitos, José explicó que primero los clubes deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo. "Una vez ahí, después iniciamos la plataforma de trámites a distancia con el DNI del presidente y el número de trámites que aparece en el documento, iniciamos el trámite nosotros. Después nos piden fotos del edificio, nos piden la inscripción en el IGJ, nos piden también la cantidad de socios que hay, cuánto es el dinero que recaudan, te piden una cuenta de banco y demás y después de ahí se espera la aprobación para que puedan percibir ya en la boleta de la factura de Camuses ya el subsidio que es beneficio al club".

El plazo para reempadronarse se extiende hasta diciembre, por lo que los clubes aún tienen tiempo de completar el trámite. "No dejarnos pasar los días porque la verdad que esto es muy importante para los clubes. En todo caso nosotros seguimos con nuestro relevamiento en toda la provincia para poder acompañarlos como lo hemos venido haciendo a través de nuestra Secretaría", concluyó José.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso