
“Queremos que Tierra del Fuego no solo sea eficiente en celulares, sino que dé un salto hacia sectores estratégicos como el automotriz. Eso implica más trabajo, más innovación y mayor integración a la economía nacional e internacional”, afirmó el legislador Agustín Coto, representante del Gobierno nacional en la provincia.
La Secretaría de Industria de la Nación impulsa un rediseño de los procesos productivos en las plantas electrónicas fueguinas. El objetivo es bajar costos operativos, acelerar trámites y simplificar gestiones para reforzar la competitividad, ampliar la oferta y consolidar la participación en cadenas de valor clave.
Uno de los ejes es la actualización del proceso exigible para acreditar origen ante la CAAE en la fabricación de teléfonos móviles. La modificación se armonizará con los kits que la industria global suministra a otros mercados, lo que permitiría ganar eficiencia y elevar la productividad en las líneas locales.
Con procedimientos más ágiles y estandarizados, las empresas aspiran a atender la demanda con precios más competitivos a escala internacional. El impacto sería especialmente relevante en las gamas baja y media, segmentos que concentran el mayor volumen de ventas.
La mejora de productividad se traduciría en menores costos unitarios, mayor accesibilidad para los consumidores y un incremento de las unidades fabricadas, fortaleciendo así el perfil industrial de la isla.
En paralelo, avanza el diseño de un proceso productivo específico para Módulos de Control con electrónica integrada, un componente central en vehículos modernos.
La posibilidad de fabricar estas autopartes en la provincia abriría la puerta a la inserción de Tierra del Fuego como eslabón relevante de la cadena de valor automotriz argentina, diversificando la matriz industrial más allá de los dispositivos de consumo.
Compartinos tu opinión