En Tierra del Fuego rige la prohibición de encender fuego en todo el territorio, con una única excepción: los campings habilitados y únicamente cuando el índice de peligrosidad lo autoriza. Ese indicador oficial se publica cada día, entre las 10 y las 11, y funciona como un semáforo: verde, permitido (solo en áreas habilitadas); rojo, prohibido.
Hoy son 14 los campings públicos donde puede prenderse fuego bajo estrictas condiciones: debe haber un responsable a cargo y el riesgo no puede ser alto. Si se suman nuevos espacios, serán incorporados al listado que difunde la Secretaría de Ambiente en su web.
Como alternativa segura, se promueve el uso de calentadores homologados a gas con corte rápido. Están permitidos en toda la provincia y resultan prácticos para caminatas, salidas familiares y actividades recreativas sin comprometer el ecosistema.
Esta temporada, el Comité Operativo de Emergencia intensificará los controles. Inspectores ambientales y fuerzas de seguridad están facultados para labrar actas y aplicar sanciones ante incumplimientos, con el objetivo de proteger los bosques y prevenir siniestros.
Recomendaciones básicas:
No arrojar colillas ni residuos en áreas naturales.
Apagar por completo cualquier calentador al finalizar su uso.
Consultar el índice de riesgo cada día antes de planificar salidas.
Si se detecta humo o fuego fuera de zonas habilitadas, llamar de inmediato al 103 o 911.
La temporada 2025/2026 invita a disfrutar de los paisajes fueguinos con responsabilidad. Respetar estas normas es clave para cuidar el entorno y evitar incendios de consecuencias irreversibles.
Compartinos tu opinión