
Agustín Tita, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, profundiza una agenda de recorridas por instituciones y organizaciones sociales de la provincia con el objetivo —dice— de “escuchar primero y proponer después”. La estrategia se apoya en visitas a cooperativas, centros de jubilados, asociaciones vecinales y espacios religiosos, además de clubes y entidades deportivas.
“El gobierno no se conduce desde un escritorio: se gobierna en el territorio”, señaló en diálogo con Diario del Fin del Mundo. Según Tita, el contacto directo permite “levantar demandas reales” que luego pretende traducir en iniciativas parlamentarias.
El aspirante se posiciona en abierta confrontación con la administración de Javier Milei, a la que define como “el gobierno de la motosierra y el ajuste”. Asegura que el clima social “muestra un rechazo creciente” a las políticas nacionales y que su campaña busca canalizar ese descontento.
Como contrapunto, propone un “contramodelo” centrado en la defensa de los intereses fueguinos: soberanía provincial, resguardo de derechos adquiridos y protección de la salud y la educación públicas. “Nuestro compromiso es ser la voz de los vecinos en el Congreso y frenar cualquier intento de desmantelar lo construido por los fueguinos”, afirmó.
Tita remarcó que la vinculación con instituciones no se agota en el calendario electoral y que, de llegar a la banca, mantendrá “una agenda de articulación permanente” con actores comunitarios y productivos.
El tramo final hacia los comicios nacionales encuentra a las fuerzas locales intensificando actividades y discursos. En ese marco, Fuerza Patria apuesta a una campaña de alto perfil territorial y a un mensaje de oposición al rumbo económico nacional para disputar el voto legislativo en Tierra del Fuego.
Compartinos tu opinión