
A días de las elecciones legislativas, los apoderados de Fuerza Patria presentarán un escrito ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) no difunda una cifra consolidada a nivel país durante el escrutinio provisorio del domingo.
El planteo apunta a que la DINE informe únicamente los cómputos por distrito, sin sumar voluntades de distintas jurisdicciones bajo un rótulo común. Según la coalición opositora, esa práctica no tiene respaldo normativo y podría confundir a la ciudadanía sobre el verdadero alcance del proceso.
La controversia ganó volumen tras un simulacro de transmisión de datos en el que el organismo, conducido por Luz Landívar, explicitó la idea de presentar un “resultado nacional”. Para Fuerza Patria, en ese ejercicio se agruparon fuerzas y alianzas con criterios no transparentados, desatendiendo que la arquitectura partidaria cambia de provincia en provincia.
El trasfondo político es claro: en el peronismo temen que un cuadro nacional en la noche electoral sobredimensione el desempeño del oficialismo y ofrezca una ventaja de votos mayor a la que efectivamente se registre en cada distrito.
La diferencia de estrategias partidarias alimenta el conflicto. La Libertad Avanza compite con un sello unificado en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. En cambio, Fuerza Patria no logró una boleta homogénea en todo el país: conserva su nombre en 14 jurisdicciones y, en las restantes, participa con variantes como “Defendamos La Pampa” o “Tucumán Primero”.
En su presentación, la oposición subraya que estas legislativas no se dirimen en un distrito único y que, por lo tanto, carece de sentido jurídico sumar votos nacionales. También objeta que en el simulacro se ensayara una proyección de bancas sobre datos consolidados del país, algo “incompatible” con la normativa y con la lógica de asignación por provincia.
El pedido incluye que la DINE se restrinja a recolectar, ordenar y difundir la información con estricta neutralidad, circunscripta al nivel distrital. Además, los apoderados anticipan una ofensiva judicial más amplia: evalúan amparos ante la Justicia Federal e, incluso, una eventual denuncia penal contra la titular del organismo.
Para Fuerza Patria, la prioridad es evitar interpretaciones equivocadas en la noche del comicio y resguardar la transparencia del proceso. La CNE deberá ahora resolver en un escenario donde la comunicación de los datos provisorios se volvió, por sí misma, un tema de disputa.
Compartinos tu opinión