
En diálogo con FM del Pueblo, el doctor Joaquín Randón, otorrinolaringólogo de nuestra ciudad, habló sobre las alergias respiratorias, su impacto en la salud y la importancia de un tratamiento adecuado.
“Los pacientes alérgicos realmente padecen a lo largo del año, y hay momentos en que las alergias se exacerban”, explicó Randón. “Particularmente en esta época del año, por el viento, las flores y el uso de calefacción, los síntomas aumentan. Vivimos en una ciudad donde la mayoría de las actividades se realizan en lugares cerrados y con poca ventilación, lo que agrava el cuadro”.
El especialista destacó que muchas personas tratan solo los síntomas sin abordar la causa de fondo. “El problema es que el paciente combate el síntoma con antihistamínicos, pero sin control de la patología inflamatoria. Eso puede derivar en consecuencias como pólipos nasales, pérdida de olfato, alteraciones auditivas o del gusto”, advirtió.
Según Randón, la automedicación es un error frecuente: “Se trabaja sobre el síntoma y no sobre la patología, generando que la alergia perdure y se exacerbe a su voluntad. El paciente cree que nada le da resultado, pero muchas veces desconoce su causa de alergia. Es una patología crónica que requiere acompañamiento médico y seguimiento constante”.
El doctor también se refirió a los casos de alergias alimentarias: “Dentro de las terapias existen sensibilizaciones y desensibilizaciones, donde se administra al cuerpo la información necesaria para que no reaccione de forma exagerada ante un alérgeno. Son tratamientos largos, pero muy efectivos”.
Además, mencionó los avances en medicina: “Hoy existen medicamentos biológicos con muy buenos resultados, aunque todavía con cierta resistencia por parte de las obras sociales debido a su costo”.
Consultado sobre cuál es la peor alergia, Randón fue contundente: “La peor alergia es la que no se trata. Cualquier alergia puede complicarse si no se aborda a tiempo. Algunas reacciones pueden ser graves, incluso mortales, como el edema de glotis o el shock anafiláctico. Por eso, es fundamental tener diagnóstico y tratamiento”.
Finalmente, el otorrinolaringólogo enfatizó la importancia de la conciencia y la consulta médica: “Uno puede apagar el síntoma, pero la patología sigue activa. Eso no significa que el problema esté resuelto. Hay que entender que la alergia es una enfermedad crónica que puede mejorar con tratamiento, pero no debe ignorarse”.
El Dr. Joaquín Randón cerró con un mensaje claro: “Todo lo que sirva para generar conciencia y promover una consulta sana es necesario difundirlo”.
Compartinos tu opinión