Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Debate en Ushuaia: fuerte rechazo del Colegio de Corredores Inmobiliarios a una posible habilitación de inmobiliarias sin profesionales matriculados

El Concejo Deliberante de Ushuaia analiza por estas semanas un proyecto que ha despertado polémica en el ámbito profesional: la posibilidad de que inmobiliarias operen sin corredores públicos matriculados. Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios, el rechazo fue categórico y su representante, Sergio Arroqui, dejó en claro su posición durante una entrevista radial.

Consultado por el tema, Arroqui fue contundente: “Partamos de lo más básico: si una inmobiliaria puede operar sin un corredor inmobiliario… ni siquiera un martillero, porque los martilleros no pueden hacer corretaje inmobiliario. Eso está establecido por ley. No es que lo decimos nosotros así muy de pechito gentil”, explicó. Y remató con una comparación tajante: “¿Un consultorio médico puede trabajar sin un médico?”

A lo largo de la charla, el representante hizo hincapié en que el ejercicio del corretaje inmobiliario está regulado por leyes nacionales y provinciales. “Desde 1999 uno tiene que tener el título de corredor inmobiliario o corredor público”, remarcó.

Arroqui también cuestionó con dureza la participación en el debate de personas que, según él, ejercen ilegalmente la profesión. “Llevaron a gente que no tiene título profesional y que están ejerciendo el corretaje inmobiliario. Lógicamente, ¿qué van a opinar ellos? Van a defender sus intereses. Esto es como que agarres a alguien robando y te diga ‘pero yo robé toda mi vida, ¿por qué voy a ir preso por esto?’”, ironizó.

En ese sentido, apuntó directamente contra los concejales: “¿De qué lado de la ley se quieren poner? ¿Del lado de la ilegalidad? Ok, díganlo. Muchachos, renuncien, váyanse a su casa y no cumplamos más ningún tipo de normativa. Las normativas están para ser cumplidas”, lanzó.

Uno de los puntos más cuestionados por el Colegio es que, según planteó Arroqui, el proyecto en discusión permitiría que personas no habilitadas ejerzan durante un período de “regularización”. Frente a esto, fue claro: “No puede decir el Concejo Deliberante ‘pueden seguir ejerciendo durante 120 o 180 días’, porque no tiene potestad para eso. Eso es potestad de los colegios profesionales, basados en leyes provinciales”.

Arroqui también señaló que muchas de estas irregularidades fueron posibles durante años debido a la falta de control. Sin embargo, con la conformación del Colegio profesional, la situación comenzó a cambiar. “Durante muchísimo tiempo no existió ningún tipo de control, hasta que se formó el colegio profesional. Cuando entra en funciones, tiene que cumplir con lo que establece la ley: controlar que no haya ejercicio ilegal de la profesión”, indicó.

Por otro lado, cuestionó el uso de ordenanzas municipales para ir en contra de leyes provinciales o nacionales. “Hay gente que ha ido a exponer disparates, como que una ordenanza está por encima de una ley. La ordenanza está por debajo. Eso se llama pirámide de Kelsen: primer año de Derecho”, recordó.

Finalmente, advirtió que el debate sigue en comisión, aunque criticó la falta de decisión política. “La política no acompaña a respetar las leyes. Es una cuestión de tiempo hasta que esto estalle por algún lado”, advirtió. En ese sentido, cerró con una reflexión general sobre el contexto nacional: “Es la Argentina que tenemos. El disparate más grande es que haya que sacar una ley para decir que un ladrón no puede ser candidato”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso