
La Asociación Civil Tejiendo Lazos celebrará una importante instancia en su historia: del 12 al 18 de mayo se realizará por primera vez una exposición que mostrará todo lo que han logrado a través del trabajo voluntario y las redes de solidaridad tejidas a lo largo de cinco años.
La campaña nació en el año 2020, en el contexto de la pandemia, impulsada por la entonces legisladora Victoria Vuoto. El objetivo inicial fue acompañar a las infancias durante el aislamiento, y a partir de ese vínculo, detectar las necesidades de muchas familias afectadas por la crisis sanitaria. Así fue como se comenzó a trabajar en red con centros de jubilados y voluntarios, desarrollando acciones solidarias especialmente para el Día del Niño.
“El primer año generamos juegos de madera en Ushuaia, y también centros de jubilados se sumaron tejiendo abrigos. La entrega se hizo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande”, contó Florencia Gauna, presidenta de la asociación en diálogo con Aire Libre Fm . En 2021 la campaña sumó producción y voluntariado también en Río Grande, y para 2022 se incorporó la ciudad de Tolhuin como parte activa de la confección. Desde entonces, la iniciativa ha logrado llegar a los cuatro puntos de la provincia, incluyendo a la localidad de Almanza.
“El corazón ha crecido mucho más con la incorporación de más colaboradores y voluntarios, y con ellos también creció la cantidad de familias a las que pudimos llegar”, destacó.
El crecimiento fue tal que en 2023 lograron conformarse como asociación civil, lo que les permitió fortalecer su trabajo con instituciones, expandirse a otras provincias e incluso llegar con sus aportes solidarios hasta la Antártida.
La muestra que se inaugurará el lunes 12 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural “Nueva Argentina” (San Martín 1052, Ushuaia), exhibirá todo ese recorrido. Desde el martes 13 al sábado 18, podrá visitarse de 13 a 16 horas. Además, los días 17 y 18 se realizarán actividades especiales como cierre de la muestra.
“Queremos mostrar el corazón del voluntariado que nutre esta asociación. Es un trabajo inmenso y permanente. Aprovecho para agradecer profundamente a los voluntarios de Río Grande, que siempre están produciendo, y a la Municipalidad de Ushuaia, al intendente Walter Vuoto y a nuestra madrina y fundadora Victoria Vuoto”, expresó Gauna.
La exposición será un homenaje a cada una de las manos solidarias que han hecho posible este proyecto, y una oportunidad para que la comunidad conozca de cerca cómo Tejiendo Lazos transforma el compromiso en acción.
Compartinos tu opinión