Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Pescadores artesanales de Almanza alertan por la pérdida de zonas de trabajo

El productor artesanal Fabián Valdez, referente de Almanza, manifestó en diálogo con FM Aire Libre la creciente preocupación del sector por el avance de la industria del mejillón en aguas del Canal Beagle, que estaría desplazando a los pescadores de sus áreas tradicionales.

Según Valdez, el problema no es la existencia de nuevos proyectos productivos, sino la falta de acuerdos que permitan compatibilizar la pesca artesanal con la expansión empresarial. “Estoy a favor de que la industria prospere, pero debe hacerse con consenso. Hoy no hay diálogo ni participación real de los pescadores artesanales, que son parte fundamental de la economía local”, señaló.

El referente apuntó especialmente contra el grupo Newsan, al que atribuyó la ocupación de zonas históricas de captura en lugares como Punta Paraná, Baliza Dirección y Bahía Brown. “Lo que comenzó como una prueba piloto terminó multiplicándose, y ahora nos encontramos con espacios vedados sin que nadie nos haya informado nada”, advirtió.

La ausencia de respuestas por parte de la Secretaría de Producción también genera malestar. “Hace años pedimos reuniones desde el clúster de la pesca artesanal, pero nunca se concretan. Da la sensación de que se prioriza a las grandes empresas antes que a quienes vivimos de esta actividad”, criticó.

Otro punto conflictivo es la imposibilidad de utilizar el muelle que fue construido para los pescadores, ya que desde hace más de dos años permanece bloqueado por una embarcación privada inactiva vinculada a la planta CTF. “Ese muelle debería estar a disposición de quienes trabajamos todos los días, pero hoy tenemos que descargar en la playa porque no podemos acceder”, relató Valdez.

El productor subrayó que detrás de esta situación hay familias enteras que dependen de la pesca artesanal para sostenerse. En Almanza operan actualmente seis embarcaciones dedicadas a crustáceos, además de recolectores de mariscos, pequeños acuicultores y rederos que capturan especies como salmón o róbalo. “Nadie pide subsidios, lo que queremos es poder seguir trabajando con reglas claras y espacios compartidos”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso