La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, en diálogo con Aire Libre Fm informó tras la última asamblea que el gremio evalúa medidas de acción directa y un eventual paro por tiempo indeterminado si el Ejecutivo no responde al pedido de una nueva reunión paritaria. El malestar se profundizó luego de que la oferta presentada por el Gobierno no lograra acompañar las demandas del sector.
Según explicó Etchepare, la propuesta consistió en un aumento del 2,5% al básico para octubre y una actualización del 50% para jefaturas y guardias. La dirigente señaló que mantener esos puntos dentro de la paritaria resulta improcedente porque las guardias y jefaturas son definidos por la propia cartera sanitaria: “Nunca fueron parte de nuestra potestad. La Ministra es quien determina esos valores, no nosotros”.
El planteo generó fuerte malestar entre los trabajadores, especialmente porque gran parte del personal no realiza guardias o no desea depender de ellas para incrementar su salario. Etchepare remarcó que los montos actuales no compensan el esfuerzo ni los gastos básicos para cubrir un turno: “Una guardia hoy no alcanza ni para pagar el remis o el almuerzo”.
Sobre el impacto real del aumento, detalló que un agente con 20 años de servicio apenas vería una mejora cercana a 27 mil pesos, cifra considerada claramente insuficiente por las organizaciones presentes en la mesa paritaria: ATSA, UPCN y ATE.
Los sindicatos solicitaron una reunión “en carácter urgente” para este viernes, pero hasta el momento no han recibido confirmación oficial. Si no hay convocatoria, el gremio realizará una nueva asamblea para definir los pasos a seguir. Etchepare anticipó que, si no surge un acuerdo, la base ya evalúa un paro por tiempo indeterminado desde el lunes.
Durante la asamblea también se reiteró el reclamo por la situación de trabajadores bajo contratos y planes sociales. ATSA exige su incorporación a planta, señalando que los salarios en esas modalidades resultan notablemente más bajos: “Tenemos enfermeros contratados y compañeros en planes. Venimos pidiendo su reincorporación en todas las paritarias”.
El conflicto queda ahora sujeto a la respuesta del Ejecutivo, mientras el sector sanitario mantiene el estado de alerta y define cómo continuará la protesta en las próximas horas.
Compartinos tu opinión