
Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), exigen al Gobierno provincial que convoque a una nueva mesa de negociación salarial, ante la pérdida del poder adquisitivo producto del aumento constante del costo de vida. Así lo expresó la secretaria Gremial del sindicato, Silvia Pereyra, en una entrevista con el programa radial Desde las Bases.
Pereyra señaló que ya se realizó la presentación formal ante el Ministerio de Trabajo y distintos organismos correspondientes. “Formalizamos la presentación ante el Ministerio de Trabajo y los distintos entes, para que se vuelva a abrir la mesa paritaria, para lo que es el mes de mayo”, afirmó.
La dirigente recordó que los acuerdos salariales vigentes solo alcanzaban hasta abril, y que se había pautado continuar el diálogo tras Semana Santa, cosa que no ocurrió. “Habíamos acordado porcentajes para lo que era el mes de abril, hasta abril sí teníamos ya el acuerdo salarial. Después quedaba volver a sentarse los últimos días de abril, habían dicho después de Semana Santa, cosa que no sucedió”.
La preocupación del gremio se centra en el desfase entre los aumentos otorgados y la inflación real. Pereyra remarcó: “Los precios todavía no están teniendo la baja que dicen que hay, o sea, cada vez aumentan más. La carne no se puede comprar, eso repercute en el salario del trabajador y con los pocos porcentajes de aumento que nos dan en los acuerdos salariales -porque así lo disponen, porque a nivel nacional dicen que es así o porque está esa falsa inflación y dicen que es tal porcentaje- se tienen que acordar esos porcentajes de aumento, pero igual no llegan a responder a la expectativa que se tiene o para que le alcance al trabajador”.
En cuanto al ámbito privado, también señaló dificultades con las negociaciones: “En el sector privado, ahora se está hablando en lo que es la paritaria, hemos tenido acuerdos que tampoco fueron acordes por lo que el gobierno nacional dice, ya que no homologan los acuerdos superiores a lo que es la inflación del mes. Pero bueno, acá lo que tenemos nosotros -al tener en las clínicas una zona al 100%- es un poco más el valor en cuanto al aumento que se consigue y eso repercute en el sueldo, es un poquito más”.
Por último, Pereyra expresó su malestar por la falta de respuestas desde el Ejecutivo fueguino: “El gobierno aún no ha dado respuesta, también estamos en contacto con nuestro secretario Adjunto de Ushuaia, para ver si también ha hecho alguna propuesta de algo, pero no hemos tenido respuesta de ningún tipo, desde ningún lado. Ni tampoco se han comunicado para ver tentativas de fecha de reunión. Hicimos la presentación, ya que pasamos todo el mes de abril y no hemos tenido ninguna llamada”. Además, recordó que el último acuerdo salarial surgió luego de un plan de lucha promovido por el sector.
Compartinos tu opinión