Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Biagro S.A. despidio de doce trabajadores vinculados a la producción de turba

 

 

El pasado martes se conoció el cierre de la empresa Biagro S.A., y el despido de doce trabajadores vinculados a la producción de turba. Mario Camino, secretario general de SUPIQyPPTF, sindicato de trabajadores químicos y petroquímicos de la provincia, informó a FM del Sur sobre la situación inesperada para los empleados, y las gestiones que se iniciaron para reactivar la producción.

 

La empresa empleaba a 7 trabajadores de forma directa, y 5 de manera indirecta; y la principal actividad era el secado y procesamiento de la turba. “Esta empresa venía con una merma en la producción, pero los directivos le habían dado la tranquilidad a los trabajadores de que la empresa continuaba y que había sido absorbida por Bayer en el país”, señaló Camino.

 

Pese a esta promesa, dijo que “teníamos conocimiento a través de nuestra Federación, que nuclea a todos los trabajadores químicos y petroquímicos del país, de que Bayer estaba cerrando todas las empresas antes mencionadas”.

 

Antes de esta medida, “habían pedido un aumento de producción que estaban cumpliendo los trabajadores, pero nos desayunamos la semana pasada con la noticia del cierre. Se presentaron tres directivos, uno de recursos humanos, un gerente de producción y un portavoz de la empresa, reunieron a los trabajadores y les comunicaron que habían decidido cerrar sus puertas. Tenían los telegramas en mano y la liquidación a su disposición”, dijo.

 

Atribuyó este cierre a las políticas nacionales, dado que más allá de la promesa de continuidad, “las dudas lamentablemente están desde que asumió el gobierno de Cambiemos y las tenemos todos los trabajadores. Se han venido suscitando cierres de empresas a lo largo y ancho del país y teníamos un hálito de sospecha”, sostuvo.

 

“Como el rubro de la turba merma un poco en invierno, estábamos en permanente contacto con los trabajadores y el delegado de la planta, pensamos que iban a arreglar un sueldo determinado si mermaba la producción y que comenzarían de nuevo en septiembre. Pero se presentaron así”, lamentó.

 

Como reacción ante los despidos, “en el transcurso del día los compañeros decidieron pacíficamente tomar la planta, dado que los directivos habían dicho que tenían que firmar la liquidación de haberes y este martes iba a estar reflejado en su cuenta sueldo. Los compañeros decidieron no irse hasta que estuviera depositado el 100% de la liquidación. Esta gente ya había sacado el pasaje de vuelta, pero yo mantuve algunas charlas y les dije que, o ponían la indemnización o lamentablemente nos quedábamos adentro hasta el martes”, manifestó el dirigente.

 

“Los directivos decían que el martes llegaba el gerente general a terminar el circuito administrativo en el Ministerio de Trabajo, porque debe quedar reflejado allí. Los trabajadores plantearon que hace dos meses prometían continuidad laboral, y que ahora tenían el telegrama en la mano, pero no les podían asegurar que después depositen. En el transcurso de esas horas depositaron el sueldo y se vio reflejado en cada una de las cuentas. A partir de esto, en un gesto de buena voluntad, los compañeros decidieron levantar la medida y esperar hasta el martes”, resumió de lo ocurrido.

 

Lo cierto es que mañana está prevista una audiencia a las 10, y luego se analizarán alternativas: “Hay una audiencia de partes en el Ministerio de Trabajo, que actuó con la rapidez que indica el caso, y notificaron a las partes de la audiencia”, destacó Camino.

 

“El martes a la mañana nos reuniremos con los directivos, los compañeros se retiraron con lágrimas en los ojos, porque algunos tenían doce, diez años de antigüedad, otros ocho, y solamente uno tenía poco más de un año. Pusieron el hombro, hicieron todo lo que la empresa pidió, no tenían calefacción porque estaban en tratativas de poner la calefacción ahora, llevaban sus viandas y se encontraron con una cachetada”, fustigó.

 

Reiteró que se había generado expectativa porque “hace tres o cuatro meses estos mismos directivos dijeron que Bayer absorbió a Biagro y los muchachos, al enterarse de que una multinacional había absorbido la empresa, con el respaldo y la trayectoria que tiene esta empresa, soñaban con jubilarse acá. De repente la situación les peg una cachetada”, reiteró.

 

Todavía resta completar algunas liquidaciones, porque se pagó la indemnización “hasta el 30 de abril y están en negociaciones en paritaria nacional, así que resta liquidar ese porcentaje. Al delegado se le liquidó el sueldo normal y no con la cobertura que tiene por protección gremial. Dicen que los directivos van a venir con alguna gratificación por los servicios prestados, pero hasta que no veamos que se haga realidad, no lo creemos”, dijo.

 

 

Posibilidad de reactivación

Por otra parte, el dirigente informó que el jueves por la noche mantuvo una reunión “con el secretario de minería en Río Grande, que se ha puesto al frente de este tema, porque es la única empresa que da valor agregado a la turba y es muy importante para la provincia que esto se siga desarrollando. Llevamos un técnico de la misma empresa que estaba en los laboratorios y hacía los procesos productivos, para evacuar algunas preguntas. Fue una charla muy amena, los ex trabajadores tienen toda la información y van a tratar de acercarla a la Secretaría de Minería. Los directivos adujeron que, si había un posible comprador, la empresa estaba dispuesta a deshacerse de los activos. Esto lo planteamos al secretario de minería y, si esta gente viene el martes, veremos qué se puede hacer en adelante y si esto se puede poner en marcha”, adelantó.

 

“Tenemos el recurso natural en Tolhuin, tenemos la mano de obra calificada, tenemos una empresa que tiene un candado. Vistamos la novia y después buscaremos el novio”, graficó, abriendo la posibilidad de recuperar la fábrica.

 

Finalmente volvió a cargar contra la política nacional, que considera responsable de este cierre: “Simplemente basta ver las noticias todos los días y las empresas que cierran en el ámbito nacional, en todo tipo de rubros. La gente va quedando en la calle y esto tiene un efecto dominó. En Río Grande dos comercios tradicionales están cerrando sus puertas. Es lo que se ve reflejado en las noticias con este gobierno de Cambiemos”, cuestionó.

 

“Acá no tiene que ver el gobierno provincial. Son políticas nacionales, llevadas adelante por este gobierno neoliberal del ingeniero Mauricio Macri”, concluyó Camino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso