
El proyecto de reforma laboral promovido por el presidente Javier Milei y el bloque oficialista de La Libertad Avanza empieza a redefinir las reglas del juego para trabajadores registrados en Argentina. Si bien muchos empresarios esperaban una transformación todavía más profunda, ya se avanzó en modificaciones clave que impactan en las vacaciones, las licencias y hasta en la forma de notificar ausencias.
Uno de los ejes más debatidos surgió tras la aprobación de la Ley de Bases, que abrió la puerta a revisar artículos esenciales de los convenios colectivos. En ese contexto, el nuevo esquema de vacaciones se convirtió en un punto central del debate público.
Más flexibilidad para tomar vacaciones
La propuesta oficial busca plasmar en la legislación algo que ya ocurre en varias empresas de manera informal: la posibilidad de dividir el período anual de vacaciones. Con el nuevo régimen, los trabajadores podrán fraccionar sus días de descanso siempre que cada segmento dure al menos siete días consecutivos.Además, se amplía el plazo para utilizar las vacaciones. A partir de esta reforma, los empleados tendrán tiempo hasta el 30 de abril del año siguiente para disfrutar el total de los días que les corresponden, lo que representa una ventaja importante para quienes deben organizar su calendario personal o familiar.
El empleador, por su parte, deberá informar la fecha con una antelación mínima de 21 días, facilitando la reorganización interna. Y si dos personas casadas trabajan en el mismo lugar, la empresa deberá coordinar para que puedan coincidir en su período de descanso.
Licencia por maternidad con opciones nuevas
La reforma también introduce matices en las licencias ordinarias y extraordinarias, sobre todo en lo que respecta a la maternidad. Si bien se mantiene la licencia total de 90 días —45 antes y 45 después del parto, como marca la ley actual—, se agrega la alternativa de reducir el período previo (no menos de 30 días) y acumular los días restantes para después del nacimiento.En caso de parto prematuro, el tiempo no utilizado antes del nacimiento se suma de forma automática a la etapa posterior, garantizando así los 90 días completos.
Por otro lado, se establece que la trabajadora debe notificar su embarazo mediante un certificado médico que indique la fecha probable de parto. Desde esa comunicación, accede al derecho de estabilidad laboral, un blindaje fundamental contra despidos durante el embarazo y el puerperio.
Fondo de cese laboral y cambios que van más allá de las licencias
Dentro del paquete de reformas se encuentra la creación del fondo de cese laboral, que funcionaría como alternativa a las indemnizaciones tradicionales en ciertos casos, permitiendo pactar modalidades para poner fin al vínculo laboral de forma más previsible.También se elimina la presunción automática de relación de dependencia en los contratos de servicios profesionales, lo que modifica el manejo de licencias y ausencias para quienes trabajan de manera independiente.
Qué más propone el nuevo proyecto en el Congreso
Más allá de las vacaciones y licencias, el proyecto de reforma laboral presentado recientemente por la diputada Romina Diez junto a otros legisladores oficialistas en la Cámara Baja apunta a reformar varios artículos de la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744.Entre los cambios figuran un tope de 30 días para impugnar sanciones, que los beneficios adicionales como gimnasios, internet, celulares o cuotas de clubes pasen a tributar bajo el artículo 103 bis, la posibilidad de homologar contratos individuales con aval sindical y una actualización de los créditos laborales a un índice equivalente al IPC más un 3%.
Un nuevo escenario para el empleo formal
Desde el gobierno argumentan que estas modificaciones buscan incentivar la formalización laboral, combatir la alta tasa de empleo no registrado y fortalecer el sistema de seguridad social. El objetivo, aseguran, es generar previsibilidad para empleadores y más oportunidades para trabajadores, en un contexto donde la economía necesita reactivar el mercado de trabajo formal.Así, el debate en el Congreso y en la sociedad continúa abierto, con la expectativa de ver cómo impactarán finalmente estas reformas en la vida cotidiana de millones de argentinos.
Compartinos tu opinión