Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

"Creemos que cada vez tenemos que ser más en la calle enfrentando está política de ajuste"

En una nueva jornada de movilización en defensa del subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, dialogó con la prensa y expresó su preocupación ante el impacto de las políticas nacionales en la provincia. A pesar de la conciliación obligatoria, trabajadores y trabajadoras decidieron movilizarse como parte de un plan de lucha que busca sumar a sectores gremiales, sociales y políticos.

“Esta es parte del inicio de un plan de lucha con distintas acciones y medidas que vamos a desarrollar como organización, pretendiendo sumar a todos los sectores de la comunidad”, afirmó Martínez. “El objetivo es defender el régimen de promoción industrial, la industria nacional, los puestos de trabajo y el derecho soberano a seguir habitando esta provincia”, agregó.

El dirigente fue crítico con la dirigencia política nacional y provincial, asegurando que “cada medida del Gobierno parece estar dirigida contra los derechos de los trabajadores”. Además, acusó a legisladores fueguinos de complicidad: “No solo son cómplices, sino que tienen la enorme responsabilidad de esconder lo que se está resolviendo con el Fondo Monetario Internacional. Solo se conocen unas pocas páginas del acuerdo, y en ellas se menciona la revisión del subrégimen de Tierra del Fuego”

Martínez rechazó los datos oficiales que indican una inflación del 1% al 2% mensual. “Eso no se asemeja a la situación de los trabajadores. La población consume cada vez menos carne, pan y leche, productos básicos para los hogares”, subrayó. También denunció intentos del Gobierno nacional de condicionar las paritarias a aumentos “absolutamente inaceptables”.

Al referirse al poder adquisitivo de los metalúrgicos, Martínez sostuvo que “todos los sectores han perdido frente a la inflación, debido a paritarias limitadas y sucesivas devaluaciones”. Y sumó que la situación se agrava con la suba de alquileres y el costo de la canasta básica. “Fíjense lo que cobra un jubilado hoy, es inaceptable. Y a eso se suma la represión como la que vimos en esta jornada”, lamentó.

Consultado sobre la situación del empleo en la industria fueguina, Martínez señaló que no se han registrado despidos masivos, aunque reconoció una caída de unos 200 contratos respecto a 2023. También desmintió la existencia de “contratos basura”: “Lo que existen son contratos permitidos por la ley. Muchas veces se repiten frases por cuestiones políticas que no reflejan la realidad”.

Sobre el presente económico de los trabajadores, aseguró que la mayoría debe complementar su ingreso con otra actividad: “Esto les pasa a los metalúrgicos, a los trabajadores públicos, a los periodistas. Ningún salario alcanza”.

En cuanto al salario de los operarios, detalló que un trabajador ingresante percibe un sueldo bruto de 1.528.000 pesos. “Eso llamó la atención de la clase política en todos los niveles."

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso