Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Desde el Ministerio confirmaron que el pago complementario por hora adicional se verá reflejados este sábado

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación, Pablo López Silva, se refirió al conflicto con el gremio docente SUTEF por los pagos atrasados, especialmente en relación con la hora extendida y la hora más por cargo, cuya implementación fue acordada en la última paritaria.

“El ofrecimiento lo hicimos a fines de abril, y ellos nos respondieron el 28. En ese momento ya estaba cerrada la liquidación del mes, por eso nos comprometimos a pagar esa hora más por boleta complementaria”, explicó el funcionario. Agregó que, tras consultar con el Ministerio de Economía, se estimaba que el depósito se haría el 20 de mayo. Sin embargo, gracias a gestiones realizadas por su cartera, “Economía pudo adelantar el pago para el viernes, y a la cero hora del sábado ya estaría acreditado en los haberes docentes”.

Durante la última reunión con el gremio, celebrada el viernes anterior, SUTEF presentó un relevamiento de casos en los que se registraron descuentos indebidos o pagos incompletos. Según el ministro, “la gente de Recursos Humanos trabajó todo el fin de semana” para verificar cada caso. Como resultado, “se identificó un grupo de docentes a quienes se les había descontado por errores administrativos, y a ellos se les va a devolver ese dinero”.

También se detectaron otros casos de descuentos legítimos: “Había docentes a los que en algún momento se les pagó de más y ahora se les está descontando. Eso es algo que ocurre cuando no se ingresan las bajas a tiempo, se paga de más y después hay que corregirlo”, explicó.

Respecto a la hora extendida, López Silva aclaró que no debe confundirse con la hora más por cargo: “Las horas extendidas comenzaron a otorgarse recién a fines de marzo y durante abril. En algunas escuelas se cargaron, en otras no. Y las que no se cargaron a tiempo, obviamente no impactaron en la liquidación de abril”.

Consultado sobre los docentes que aseguran no cobrar desde febrero, el ministro fue categórico: “No estamos hablando de que no cobran absolutamente nada. El sueldo base se paga. El problema es con estas horas adicionales que llevan un trámite administrativo”. Y aclaró: “El proceso es que la escuela carga la novedad, pasa al sistema CIGE, se aprueba, y va a la liquidación. No es un proceso complejo, pero a veces se demora”.

Además, destacó que su gestión logró reducir drásticamente los tiempos de espera: “Yo soy docente. Antes me han tardado hasta seis meses en pagarme un alta. Hoy eso no pasa. Este reclamo puntual es sobre horas tomadas a fines de marzo”.

López Silva también mencionó que se está implementando el sistema SUNA, que permitirá automatizar las novedades de los docentes: “La idea es que cuando se toma un cargo o se da una baja, eso impacte automáticamente en la liquidación de haberes”.

Finalmente, recordó una situación personal que refleja su compromiso con la mejora administrativa: “En 2022, cuando tuvimos problemas similares después de la pandemia, yo tuve un infarto por el nivel de tensión que me generó. Porque uno sabe que los docentes viven de su salario, que con eso pagan el alquiler, la comida, todo”.

Consultado sobre las medidas de fuerza del gremio, el ministro fue claro: “Los docentes terminan cobrando. No es que el Estado se queda con la plata. El problema es el tiempo de liquidación y el impacto que esto tiene en los chicos que pierden clases”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso