Un total de 32 familias dependen de los ingresos de la empresa Blanco Nieve, que actualmente atraviesa una crisis marcada por el incumplimiento en el pago de haberes. Lo que comenzó como una propuesta de abonar sueldos en cuotas terminó derivando en una situación de mayor incertidumbre, ya que ni siquiera ese esquema parcial se cumplió.
Marcela Cárdenas, secretaria Gremial del SOIVA y delegada de las trabajadoras de la firma, describió el escenario con crudeza: “lamentablemente, estamos pasando una situación totalmente dramática para todos los trabajadores. La empresa Blanco Nieve nos adeuda los haberes del mes de agosto. Habían venido con una propuesta, vino el dueño a hablar, para que los trabajadores aceptaran que no podía pagar los salarios en una sola vez, como corresponde”.
Según relató, el 2 de septiembre el propietario de la compañía se presentó en la planta y planteó pagar en cuatro cuotaslos sueldos pendientes, alegando problemas de ventas y deudas acumuladas. La propuesta fue debatida en asamblea y, pese a lo complicado del panorama, se aceptó. “Aun viendo que es complicada esa situación, drástica para nosotros, porque obviamente los haberes en cuatro cuotas ya sabemos con todo el contexto que hay, económico y demás, que no alcanza para cubrir nada. Pero bueno, así la gente había decidido acompañar”, recordó la dirigente sindical.
Sin embargo, la primera cuota que debía abonarse un jueves nunca se acreditó. “La empresa obviamente falló. No cumplió, por supuesto nosotros llamamos, se preguntaba si había alguna novedad, pero no acusaban recibo de nada. Así que bueno, se hizo la denuncia pertinente en el Ministerio, y estamos hasta ahora rasguñando un 40% y no nos ha depositado nada más”, denunció Cárdenas.
La referente gremial advirtió que la situación golpea de manera particular a jefas y jefes de hogar: “En Blanco Nieve hay muchos trabajadores y trabajadoras que son jefas de hogar, que son el único sustento que entra en sus hogares. Tengo compañeros que pagan alquiler, con familias, con niños, así que es abrumadora la situación, desgarradora, porque no tenemos cómo afrontar obviamente nuestras deudas, ni para comer”.
En medio del conflicto, los empleados sostienen una retención de tareas, aunque continúan cumpliendo con su horario laboral. “Cómo será de complicado que ni para la nafta nos está quedando, porque estamos asistiendo al trabajo… Y la empresa, como digo, no da señales”, describió Cárdenas.
El próximo lunes está prevista una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. La semana anterior ya se había realizado un encuentro en el que el empresario prometió efectuar depósitos parciales a medida que dispusiera de fondos, algo que hasta ahora no ocurrió.
Compartinos tu opinión