
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el avance de las importaciones y su impacto directo en la industria local y el empleo. Según señaló, en algunas categorías de productos que antes se fabricaban en Tierra del Fuego, el 96% de lo que hoy se encuentra en los comercios es importado.
“El 96% de los productos que se comercializan actualmente en góndolas son ingresados del exterior. Esto refleja la destrucción de la industria y la pérdida de puestos de trabajo que afecta a Río Grande y a toda Tierra del Fuego”, afirmó Martínez durante una entrevista radial.
El dirigente recordó que años atrás, en diversas plantas de la ciudad, líneas de producción de electrodomésticos como lavarropas y cocinas microondas generaban empleo para entre 60 y 70 trabajadores por turno. Sin embargo, la falta de protección arancelaria y la apertura a las importaciones provocaron el cierre de esas líneas de producción.
“El ingreso indiscriminado de productos importados no solo elimina fuentes de trabajo, sino que también quita oportunidades para el desarrollo de la industria local y atenta contra la economía de las familias fueguinas”, advirtió Martínez.
La preocupación de la UOM se suma a los reclamos de otros sectores industriales que denuncian una caída sostenida de la producción nacional frente al aumento de bienes importados.
Compartinos tu opinión