
Este martes, la Comisión de Educación N° 4 de la Legislatura provincial debatió el proyecto presentado por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), que busca establecer un “Financiamiento Básico” para el sistema educativo de Tierra del Fuego. La iniciativa fue impulsada legislativamente por los bloques de FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista (PJ).
La propuesta fue analizada en el salón de reuniones del Parlamento con la presencia de representantes del gremio docente, quienes expusieron junto a su equipo técnico los fundamentos del asunto N° 588/24. En este marco, el secretario general del sindicato, Horacio Catena, reclamó que se garantice un ingreso mensual de $1.900.000 para todos los docentes de la provincia.
Durante el encuentro, participaron los legisladores Federico Sciurano —presidente de la comisión—, Federico Greve (FORJA), Jorge Lechman (Somos Fueguinos), Juan Carlos Pino (PJ), Matías Lapadula (PG), Virgilio García (PJ), Agustín Coto (LLA), y las legisladoras Natalia Gracianía (LLA), Gisela Dos Santos (ST) y Victoria Vuoto (PJ). También se sumó de forma remota el legislador Raúl Von der Thusen (Somos Más).
El proyecto contempla un incremento de la recaudación provincial a través de una suba de impuestos sobre determinados servicios. Si bien la medida fue acompañada con interés por algunos sectores legislativos, parte del equipo económico del Ejecutivo provincial y economistas invitados mostraron reparos sobre su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Los especialistas Sergio Arelovich, Marco Kofman y Lavih Abraham compartieron su análisis sobre el impacto fiscal de la propuesta, destacando la necesidad de evaluar el financiamiento educativo dentro del marco más amplio de la estructura presupuestaria provincial. Algunos advirtieron que “la iniciativa corre el riesgo de ser vista como una solución simplista a un problema estructural”, al tiempo que insistieron en la importancia de revisar la eficiencia del gasto público y las prioridades en el uso de los recursos del Estado.
Compartinos tu opinión