
El dirigente gremial Luis Sosa,secretario general del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, se refirió a la delicada situación que atraviesa el sector hidrocarburífero en la provincia, particularmente tras la decisión de YPF de reducir inversiones en distintas áreas del país, incluyendo el bloque CA-12, uno de los más importantes en suelo fueguino.
En diálogo con Radio Provincia, Sosa confirmó que se mantienen conversaciones permanentes con el Gobierno provincial para garantizar la estabilidad laboral de los más de 500 trabajadores que actualmente están afectados directa e indirectamente a las operaciones de YPF en la isla.
“La semana pasada nos reunimos con el gobernador Gustavo Melella en nuestra sede y hablamos de varios temas importantes, entre ellos, el futuro del área CA-12. La situación es difícil, pero estamos más que encaminados y tranquilos porque el gobierno está dispuesto a sostener la actividad”, señaló.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el posible traspaso de los pozos operados por YPF a la empresa estatal fueguina Terra Ignis. Según explicó Sosa, se barajó la posibilidad de una asociación estratégica entre Terra Ignis y una empresa extranjera que permitiría mantener la producción y sostener las fuentes laborales.
“El gobernador nos confirmó que se está trabajando para que Terra Ignis tome el control, pero que no lo va a hacer sola. Se está buscando una asociación con una empresa internacional que permita hacer las inversiones necesarias”, indicó. Si bien aún no se dieron a conocer nombres ni plazos concretos, el dirigente aseguró que desde el sindicato están al tanto de cada paso y que mantendrán una postura constructiva.
“Estamos en condiciones de seguir apoyando al gobierno y darle la bienvenida a Terra Ignis. Lo importante es que los trabajadores no pierdan sus empleos y que se mantenga la producción”, remarcó.
Actualmente, YPF emplea a alrededor de 500 trabajadores en Tierra del Fuego, entre operarios, personal técnico y jerárquico, muchos de ellos en situación de incertidumbre debido a la caída de actividad y la posibilidad de desvinculaciones en caso de que no se reactive la inversión.
Sosa también trazó un panorama nacional preocupante en cuanto al rol de la petrolera estatal. “Lo que está ocurriendo con YPF es grave. En otras provincias, como Santa Cruz, se están ofreciendo arreglos económicos para que los trabajadores se vayan. Pero eso no es una solución, porque esos compañeros quedan fuera del sistema. Nosotros no queremos eso. Queremos que se preserve el empleo”.
Finalmente, aseguró que los gremios del sector están comprometidos con el futuro energético de la provincia y que acompañarán cualquier proceso de transición que garantice estabilidad. “Vamos a estar a la altura de las circunstancias. Nadie quiere que esto se descontrole. Hay una posibilidad concreta de que Terra Ignis tome la posta, y si eso sucede con inversiones reales, nosotros vamos a acompañar. Pero vamos a estar muy atentos para que no haya atropellos”.
Compartinos tu opinión