
Daniel Núñez, integrante del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, se refirió a la reciente medida cautelar dictada por la Justicia que suspende por seis meses la aplicación del decreto presidencial que avanzaba con la disolución del organismo. En comunicación con FM La Isla, Núñez aclaró que si bien se trata de “una buena noticia en un contexto de incertidumbre”, la resolución no anula el decreto ni garantiza la continuidad definitiva del ente.
“Es una ventana de tiempo en la que no pueden despedirnos, reestructurarnos ni vender bienes, pero el gobierno ya anticipó que va a apelar la medida. La amenaza sigue vigente”, explicó el dirigente.
Durante la entrevista, Núñez confirmó que los trabajadores de Vialidad mantienen activo el Operativo Invierno y continúan con las tareas de mantenimiento vial, aunque reconoció que los recursos son escasos. “La actividad no se interrumpió, pero se siente el ajuste y la falta de financiamiento”, dijo.
Consultado sobre las expectativas para los próximos meses, el sindicalista sostuvo que la estrategia ahora se centra en dos ejes: lograr un fallo definitivo que declare la nulidad del decreto o que el Congreso de la Nación trate el tema mediante un proyecto presentado por legisladores. “No vemos voluntad del Ejecutivo de negociar. Apuntan claramente al desguace y la privatización de la red vial, que en muchos casos no sería rentable para concesionar”, advirtió.
También alertó sobre las consecuencias económicas de una eventual privatización: “El mantenimiento que realizamos hoy cuesta la mitad de lo que saldría si se concesiona. Además, ya tenemos el equipamiento y el conocimiento técnico acumulado”.
Finalmente, Núñez recordó que los sindicatos presentaron petitorios tanto a legisladores como a gobernadores, instándolos a defender la estructura de Vialidad Nacional. “Sabemos que para muchos gobernadores el mantenimiento de rutas es prioritario, pero también es cierto que a veces se usa como herramienta de negociación política”, expresó.
Pese al contexto adverso, desde el gremio sostienen la esperanza de revertir la medida. “Confiamos en que antes de los seis meses se pueda dar un paso firme para frenar este retroceso. Vialidad no puede desaparecer”, concluyó.
Compartinos tu opinión