Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Sur Pay habilitará un punto de entrega en San Sebastián para compras online en Chile

En una entrevista con “Liderando la Mañana”, el gerente de Sur Pay, Luis Alvarado, desde la ciudad de Punta Arenas, se refirió a los avances y alcances de esta plataforma que busca facilitar el comercio entre Chile y la Argentina, especialmente en la región patagónica y en Tierra del Fuego.

Sobre la herramienta que comenzó a funcionar el pasado 21 de julio, Alvarado explicó: “Sur Pay nace de esta conexión social, cultural y económica que tenemos con la Patagonia argentina y con Tierra del Fuego. Lo que busca es facilitar el pago cuando cruzan la frontera, que no tengan que descargar ninguna aplicación, no tengan que hacer cambios ni sufrir un castigo en la conversión monetaria. Prácticamente lo que hace Sur Pay es recepcionar pesos argentinos en comercios asociados en Punta Arenas. Ya hay más de treinta y dos locales de Zona Franca que están recibiendo Sur Pay y la verdad que ha funcionado muy bien. Muchas transacciones, de a poco vamos fidelizando al mercado argentino para que puedan usar esta opción y ahorrar más de un veinte por ciento en sus pagos. Eso permite que el intercambio comercial fluya de otra manera”.

El sistema se integra directamente con bancos y billeteras digitales argentinas. “Lo que hicimos fue adaptarnos a ustedes, a su forma de pago. Sur Pay está integrado con más de cuarenta bancos de Argentina, incluido Mercado Pago, Banco Galicia, Banco Patagonia, Itaú. El cliente va a un local, pide pagar con Sur Pay, el vendedor hace la conversión y nosotros aplicamos el cambio al peso oficial argentino. Lo único que se le cobra al cliente es una comisión del siete por ciento, frente al treinta por ciento que pueden llegar a cobrar las casas de cambio. De esa manera se genera un ahorro inmediato”, detalló.

Alvarado también reveló un anuncio exclusivo que sorprendió a los entrevistadores: “Me voy a adelantar un poco: estamos habilitando un punto de entrega en San Sebastián. La idea es que los clientes argentinos puedan comprar online y retirar ahí sus productos. Estamos apurando a los comercios para que implementen rápido el comercio electrónico. Queremos que puedan ver vía tracking qué día llega su producto y retirarlo directamente en San Sebastián. En la primera semana recibimos más de dos mil mensajes, y el setenta por ciento eran pedidos relacionados con esto, la necesidad de recibir la mercadería lo más cerca posible de Tierra del Fuego”.

La expansión de Sur Pay no se limita a Zona Franca ni a Punta Arenas. “Si bien partimos en Magallanes, la idea es escalar. Ya instalamos Sur Pay en Bus Sur, el transporte urbano de Río Grande, donde se puede pagar con pesos argentinos sin brechas financieras. Hemos tenido más de mil transacciones en el primer mes y esto nos motiva a sumar hoteles, restaurantes y servicios. Incluso hemos conversado con el Ferry Tabsa, la empresa de transporte marítimo, y creo que en algún momento también se van a sumar. El año pasado hubo 72 mil cruces por San Sebastián en el primer semestre; este año ya se duplicó a 140 mil. Son cifras impresionantes y nos muestran que la oportunidad está ahí”, remarcó.

La plataforma ya empieza a mostrar casos llamativos de uso. “El viernes concretamos la primera venta de un vehículo con Sur Pay. Un cliente argentino compró un auto seminuevo en Punta Arenas y lo pagó íntegramente con Sur Pay. Esta semana viene a retirarlo. Es un ejemplo de que no sólo se trata de compras menores, sino que también puede aplicarse a operaciones de mayor envergadura”, comentó Alvarado.

El empresario magallánico reconoció que el desafío principal fue adaptar el sistema a las necesidades de los fueguinos: “Tres años de investigación y desarrollo nos llevaron a lograr acuerdos con bancos argentinos y garantizar hasta treinta mil transacciones en simultáneo. Nuestro eslogan es claro: paga como local, paga con Sur Pay. Esa era la brecha que había que cubrir”.

Con vistas al futuro inmediato, el gerente de Sur Pay aseguró que se están preparando para un aumento significativo de operaciones. “Nuestro hito es esta Navidad. Sabemos que habrá una contingencia de pedidos importante, pero estamos preparados en infraestructura, en logística y en acuerdos con comercios. Queremos que Sur Pay sea la herramienta que simplifique la vida a quienes cruzan la frontera, ya sea para compras, turismo o necesidades puntuales”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso