
“Yo no siento que mi trabajo sea especial o mejor que el de otro. Todo lo que hago en la escuela lo hago con mucho cariño por los chicos, con mucha responsabilidad. Creo que el jurado valoró el uso de diferentes estrategias, de la creatividad, de la empatía, de saber escuchar a los chicos y abrirles una puerta al mundo, abrirles posibilidades para un futuro mejor”, contó en su momento a Infobae Ana María Stelman, maestra de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Naturales en la Escuela Primaria Nº 7 “Fragata La Argentina” en el barrio Hipódromo de La Plata.
Pueden postularse docentes de cualquiera de los niveles de educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria). El requisito es que estén al menos 10 horas por semana enseñando en el aula, y que planeen permanecer en la profesión docente durante los próximos 5 años. Pueden participar educadores de todo tipo de escuela, de todos los países del mundo.
Si una persona decide nominar a un docente, deberá completar una breve descripción en línea, y a continuación se le enviará un correo electrónico automático al profesor nominado para informarle que ha sido invitado a postularse al premio.
El ganador será elegido por la Academia Global Teacher Prize, compuesta por directores, expertos en educación, periodistas, funcionarios públicos, empresarios tecnológicos, directores de empresas y científicos de todo el mundo. El ganador será anunciado en noviembre en París, en la reunión anual de la UNESCO. Cómo postularse
Para postularse o nominar a un candidato, hay que entrar a la web del Global Teacher Prize: https://globalteacherprize.org. Los docentes serán evaluados sobre sus prácticas de enseñanza, la forma en que abordan los desafíos locales, resultados de aprendizaje demostrables, impacto en la comunidad más allá del aula, la formación de sus estudiantes como ciudadanos del mundo, su aporte para mejorar la profesión docente y el reconocimiento de organismos externos.
Compartinos tu opinión