Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Julio bajo las estrellas: la Luna del Ciervo, lluvias de meteoros y encuentros planetarios iluminarán el cielo

El cielo nocturno regala este mes un verdadero festival astronómico. Julio llega cargado de fenómenos que invitan a mirar hacia arriba: la Luna del Ciervo, tres lluvias de meteoros activas y varias conjunciones planetarias prometen noches inolvidables para los amantes del firmamento.

La Luna del Ciervo: un guiño ancestral en pleno invierno

Este miércoles 10 de julio, a las 17:37 hora argentina, la Luna alcanzará su fase llena, conocida como Luna del Ciervo. Aunque el momento exacto ocurre por la tarde, podrá verse brillante y redonda durante toda la noche. En el hemisferio sur, el invierno regala cielos despejados y prolongados, perfectos para observar cómo nuestro satélite recorre de este a oeste.

El nombre tiene raíces en las tradiciones indígenas de América del Norte, donde se asociaba este plenilunio con el periodo en que los ciervos machos comienzan a regenerar sus astas cubiertas de un suave terciopelo. Según la región, también recibe otros nombres: Luna del Trueno en referencia a las tormentas estivales, Luna del Salmón en Alaska, Luna del Heno en Europa o Luna del Gurú en Asia.

Danzas planetarias y una ocultación única

Julio no solo será testigo del esplendor lunar. El 28 del mes ocurrirá un espectáculo poco frecuente: la Luna ocultará a Marte entre las 14:19 y las 16:09 (hora argentina), bloqueando su luz desde nuestra perspectiva. Aunque su visibilidad máxima será sobre la Antártida, la posterior conjunción podrá apreciarse desde otros puntos.

Además, habrá varios encuentros cercanos entre la Luna y distintos planetas. El miércoles 16, pasará cerca de Saturno y Neptuno en Piscis. Luego, el 20, su fase menguante la llevará a un baile junto a las Pléyades, el cúmulo estelar en Tauro. Finalmente, el 23, en apenas un 3% iluminada, se acercará a Júpiter en Géminis, destacando aún más el brillo del gigante gaseoso.

Cielos surcados por meteoros: Delta Acuáridas y compañía

Las lluvias de estrellas son otro punto alto del mes. Tres corrientes principales activarán destellos en la atmósfera: las Piscis Austrínidas (del 15 de julio al 10 de agosto), las alfa Capricórnidas (hasta el 15 de agosto) y las Delta Acuáridas del Sur, las más generosas, que llegarán a su máximo el 30 de julio con hasta 25 meteoros por hora.

Este año, el cielo ofrecerá condiciones óptimas para observarlas. Con la Luna en fase creciente y apenas un 27% iluminada, el firmamento permanecerá oscuro en las horas clave, entre la medianoche y el amanecer. Alejarse de las luces urbanas y dar tiempo a que la vista se adapte a la oscuridad son los únicos requisitos para disfrutar del espectáculo.

Un mes para redescubrir el cielo

Desde la mayor elongación oeste de Mercurio a comienzos del mes hasta la Luna Nueva del 24 de julio —ideal para observar cúmulos, galaxias y meteoros sin interferencia lunar—, julio despliega un calendario astronómico variado que combina ciencia, historia y mitología.

Al final, mirar el cielo no es solo un acto de curiosidad: también es asomarse a la memoria del universo. Cada destello que vemos puede provenir de un pasado remoto. Este mes, con tantas citas celestes, solo hace falta detenerse un momento, encontrar un rincón oscuro y alzar la vista. El resto lo hará el cosmos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso