La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) otorgó la habilitación provisoria de la pista ubicada en la Base Antártica Petrel, en la Isla Dundee, para permitir operaciones de aeronaves civiles. La autorización se concretó bajo la figura de Lugar Apto Denunciado (LAD), lo que permitirá que el avión Basler BT-67 del Grupo Mirgor, con base en Río Grande, pueda operar en ese punto del continente antártico.
La gestión fue iniciada a pedido de MTRA S.A.U., empresa perteneciente al Grupo Mirgor y propietaria de la aeronave Basler BT-67 matrícula LV-VYL, un avión cuya célula data de 1944, modernizado y adquirido por la firma del empresario Nicolás Caputo. El expediente NO-2025-121382734-APN-DGIYSA#ANAC, al que accedió Ámbito, establece que la pista quedó registrada de manera provisoria como LAD N° 5.500 Petrel/Isla Dundee por el término de un año.
En la resolución se especifica:
“Conforme a su solicitud, el emplazamiento será registrado en primera instancia como Lugar Apto Denunciado (LAD) de carácter provisorio con el objeto de posibilitar la instalación de la infraestructura necesaria para completar los requisitos del proyecto y obtener la habilitación definitiva como Aeródromo Público”, documento firmado por Julio Ernesto Álvarez, titular de la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la ANAC.
Hasta el momento, la pista de Petrel había sido utilizada únicamente por vuelos militares, con aeronaves B-200 de la Armada Argentina y SAAB-340 de la Fuerza Aérea. A partir de esta habilitación, el BT-67 podrá realizar vuelos logísticos, sanitarios y turísticos, aunque con restricciones operativas. El proyecto también contempla la posibilidad de brindar servicios de logística a terceros países y promover el turismo de aventura antártico.
Sin embargo, un informe del Comando Conjunto Antártico, elaborado por el contralmirante Maximiliano Mangiaterra bajo el número NO-2025-80987886-APN-COCOANTAR#EMCO, estableció limitaciones concretas:
“. . .Con las condiciones actuales de la pista no es recomendable la operación para aeronaves de mayor porte que las del Tipo SAAB 340/B-200”, y agregó que “…solo se dispone de una franja central de 15 mts. de ancho a lo largo de la pista con resistencia suficiente para la operación de las aeronaves mencionadas”. Además, advirtió:
“En este sentido la aeronave Basler BT 67 no debería superar el peso máximo de despegue de lo recomendado ut supra”.
Según los datos técnicos disponibles, el SAAB-340 posee un peso vacío de 8.140 kg y un peso máximo de despegue de 13.155 kg, mientras que el Basler BT-67 tiene un peso vacío de 7.121 kg y un máximo de 13.041 kg, lo que lo ubica dentro de los márgenes exigidos para la pista en su estado actual.
El informe del Comando Antártico considera además que la habilitación de Petrel como LAD es “una opción beneficiosa para que otros programas antárticos extranjeros la utilicen bajo la misma finalidad y con el mismo tipo de aeronaves”, y que contribuye a la conformación de una “Puerta de Ingreso a la Antártida”, desde la ciudad de Ushuaia, aprovechando las facilidades multimodales de la base.
No obstante, la recomendación final de Mangiaterra es que “la autorización LAD debería recaer sobre vuelos de prueba por parte de la aeronave Basler BT 67”, los cuales “no incluirían pasajeros y no revestirían vuelos de carácter comercial”. De este modo, el avión del Grupo Mirgor quedará limitado, por ahora, a vuelos de entrenamiento de pilotos durante la próxima campaña antártica de verano 2025-2026.
Compartinos tu opinión