Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Los 10 autos chinos más baratos en la Argentina

El mercado automotor argentino vive un proceso de transformación profunda, marcado por la apertura comercial y la irrupción de nuevos jugadores. La flexibilización de las importaciones permitió el ingreso de una amplia gama de vehículos (en su mayoría de origen chino) que están redefiniendo la oferta local con opciones tecnológicamente avanzadas y precios competitivos.

nueva generación de modelos chinosabarca desde autos compactos hasta SUV híbridos y eléctricos de gran autonomía. Estas marcas evolucionaron notablemente en calidad, diseño y equipamiento, alineándose con los estándares globales. Además, la política oficial que exime del arancel extrazona a 50.000 vehículos electrificados por año impulsó su desembarco, promoviendo un salto hacia la movilidad sustentable.

Más autos chinos en las calles argentinas

En pocos meses, el panorama urbano cambió: lo que antes era una rareza ahora es tendencia. Las marcas chinas, que ya tenían fuerte presencia en Chile o Brasil,comienzan a ganar terreno en Argentina gracias a precios más accesibles y un marco regulatorio favorable. De hecho, el 85% de los autos que ingresaron bajo el régimen especial de electrificados provienen de China.

Entre los modelos más económicos disponibles hoy en el país (según precios sugeridos a octubre de 2025) se destacan:

JAC S2 MT Intelligent FL: u$s19.900

BYD Dolphin Mini GL: u$s22.990

MG 3 HEV Confort: u$s23.500

Chery Tiggo 2 Pro Max MT Confort:u$s25.000

Baic X35 Fashion: u$s25.500

Baic U5 Plus: u$s25.600

Jetour X50: u$s26.600

JAC JS4 LV: u$s27.500

MG ZS HEV Confort: u$s27.500

Kaiyi X3: u$s31.400

El avance de las automotrices chinas ya no es anecdótico. Según datos de ACARA, representan el 1,6% del total de patentamientos con más de 5.700 unidades registradas entre enero y septiembre, y podrían superar las 12.000 al cierre de 2025. Su salto cualitativo es notorio: los modelos actuales incorporan plataformas de nueva generación, altos niveles de conectividad y sistemas de asistencia a la conducción comparables con los de las grandes marcas globales.

Un ejemplo de esa evolución es el BYD Dolphin Plus, primer vehículo chino en obtener cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP, un hito que mejora la percepción de seguridad entre los consumidores argentinos.

Estrategia y expansión

El régimen arancelario reducido fue clave para acelerar la llegada de híbridos y eléctricos al país. Marcas como BYD y JAC fueron las primeras en aprovecharlo, mientras las automotrices tradicionales del Mercosur aún avanzan con mayor lentitud.

Con estructuras más livianas y estrategias comerciales agresivas, las firmas chinas están ampliando su red de concesionarios, ofreciendo garantías extendidas y fortaleciendo el servicio postventa, buscando ganarse la confianza de un público cada vez más abierto a nuevas opciones.

Hoy, nombres como Haval, Ora, Tank, Jetour, BYD, Maxus, Chery, Baic, MG, Skywell, DFSK, Foton, JAC, Kaiyi y Geelyconforman un abanico de marcas que compiten directamente con los gigantes históricos del sector. El desembarco chino ya no es una promesa: es una realidad que está cambiando la fisonomía del parque automotor argentino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso