
Pero ahora que Musk quitó la etiqueta azul para los que no pagan, es importante dejar claro quiénes son los que obtienen esta verificación y qué significa cada color.
En este momento hay tres tipos de insignia: dorada, gris y azul. Cada una tiene un significado y se obtienen de forma diferente.
Dorada
Está designada para las cuentas que pertenecen a empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación, aunque para estos últimos hay un punto diferente.
Gris
Hacen parte quienes son empleados de un gobierno o son una organización gubernamental, como en el caso de los presidentes o los ministerios respectivos.
Tras la decisión de quitar el check azul a los perfiles que no paguen Twitter Blue, algunas cuentas ahora tienen esta insignia, como es el caso del Papa Francisco.
Azul
La verificación de este color es para todos los que paguen Twitter Blue, sin importar qué tipo de personas sean. Este es uno de los principales beneficios de esta suscripción que tiene un costo de 8 dólares al mes.
Además, no podrá hacer modificaciones en su nombre y foto de perfil, sin antes hacer una solicitud y debe cumplir con estas condiciones:
- Tener un nombre para mostrar y una foto de perfil.
- La cuenta debe estar activa en los últimos 30 días para suscribirse a Twitter Blue.
- Tener más de 30 días de antigüedad al momento de la suscripción y tener un número de teléfono confirmado.
- No puede tener signos de participación en la manipulación de la plataforma y el correo no deseado.
Un equipo de trabajo de la red se encargará de hacer el proceso de verificación y cuando esté listo aparecerá en el perfil, aunque en caso de infringir las normas se podrá retirar la etiqueta, así esté pagando la suscripción.
Compartinos tu opinión