
El Gobierno de Reino Unido anunció el cambio en una ley que permitía obtener un reintegro a partir de compras fallidas con tarjeta de crédito. La normativa impacta en todos los consumidores y data de hace 50 años.
A partir de la supresión del artículo 75 se dio fin a "la doble capa de protección" que blindaba a los usuarios de problemas con las empresas o comercios que les prestaban un servicio u objeto defectusos.
Se espera que haya un nuevo beneficio que lo reemplace, pero todavía no se sabe cuál será, según informó The Sun.
Cambian las tarjetas de crédito: de qué se trata la modificación anunciada esta semana
La Ley de Crédito al Consumidor establecía que los usuarios podían reclamar al proveedor de las tarjetas de crédito un reembolso equivalente al monto gastado en los bienes o servicios que adquirieran con el plástico de esa empresa.La normativa aplicó a las compras fallidas. Ahora, a través de su actualización se quitó la doble protección que venía del negocio y de las compañías.
"Las nuevas reglas podrían fortalecer los derechos del consumidor, según lo que se decida", resaltaron.
¿Por qué se dio el cambio en las tarjetas de crédito?
Andrew Griffith, secretario económico del Tesoro, advirtió que la normativa tenía sentido en 1974 y que fue una "ley histórica con un conjunto nuevo y completo de protecciones" para los usuarios."El mundo se ha transformado. La legislación existente está mal adaptada a una tecnología que no se creó hace casi 50 años", añadió el funcionario.
En contraste, la especialista Sarah Coles indicó que la normativa tenía un efecto positivo: "La Sección 75 ha sacado a los usuarios de un agujero oscuro, cuando los bienes o servicios no se han entregado, y han podido recurrir a su compañía de tarjeta de crédito para salvar el día. El hecho de que el Gobierno planee eliminar la norma es inquietante".
Compartinos tu opinión