
Una de las funciones que Zuckerberg quiere llevar a estas plataformas es la inclusión de agentes IA, quienes contarán con diferentes personalidades y capacidades para ayudar o entretener a los usuarios.
Esta opción llegaría primero a WhatsApp y Messenger, aunque se han filtrado información sobre un chatbot en Instagram, que tendría la capacidad de desarrollar hasta 30 personalidades diferentes y el usuario escogería con cuál quiere charlar.
Este tipo de chatbots se han hecho populares en plataformas de internet como Character.AI, pero no se han incluido dentro de una aplicación tan masiva como estas dos de Meta, que cuentan con millones de usuarios en el mundo. Por lo que es una forma de llevar los generadores de texto a móviles, ya que por ahora solo ChatGPT está disponible en iPhone.
“Con los stickers generados por IA, nuestros usuarios tendrán infinitas más opciones de expresión personal, representaciones culturales e incluso tendencias. Por supuesto, los stickers son solo la punta del iceberg”, aseguró Ahmad Al-Dahle, vicepresidente de inteligencia artificial de la empresa.
Con esta herramienta también será posible editar imágenes guardas en el teléfono, para modificarle aspectos puntales del diseño o convertirlas en cuadros.
Meta Lattice y AI Sandbox son dos herramientas con las que la compañía está empezando a involucrar a los anunciantes a la IA. Cada una está enfocada en un aspecto diferente del trabajo publicitario, por lo que están direccionadas para las compañías y no a los usuarios.
La primera es definida por la empresa como “una nueva arquitectura de modelo que aprende a predecir el rendimiento de un anuncio”, tomando datos y objetivos de optimización, que antes estaban en modelos más pequeños y aislados.
Con esta herramienta se pretende mejorar el rendimiento de la publicidad porque tiene la capacidad de comprender la información con los objetivos de la marca.
Mientras que AI Sandbox es una plataforma que funcionará como “campo de pruebas” para las primeras versiones de nuevas herramientas y funciones, donde están incluidas las enfocadas en anuncios generativos basados en IA.
Con esto se busca aprender sobre lo que funciona y lo que no para los anunciantes y de esa forma facilitar el uso de todos los recursos de una manera más optimizada.
Compartinos tu opinión