Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Causa CEMEP: declaró la médica imputada y explicó que el bebé murió por trombosis fetal

Tras un cuarto intermedio continuó el juicio oral por presunta mala praxis médica en la clínica CEMEP, declaró la ginecóloga Valeria Pastori, una de las dos profesionales imputadas junto al obstetra Rodolfo Guido Pérez por la muerte de un bebé ocurrida en noviembre de 2015.

La médica, quien accedió a prestar declaración indagatoria de forma voluntaria, brindó un relato extenso y detallado ante el Tribunal, asegurando que la paciente cursaba un embarazo “sin complicaciones” y que el parto se desarrollaba con normalidad hasta que el ritmo cardíaco fetal comenzó a descender de forma abrupta, situación que derivó en una cesárea de urgencia.

Pastori explicó que “no había signos previos de complicación”, ni alteraciones en el líquido amniótico ni desprendimiento de placenta, y que el hecho la sorprendió por completo. “El bebé nació pálido, no como suele suceder dijo ante el Tribunal. Los bebés nacen rojos o azulados, dependiendo de la oxigenación, pero nunca blancos. Fue algo muy raro”.

Agregó que el cordón umbilical era visiblemente más corto de lo habitual, lo cual pudo haber afectado el flujo sanguíneo entre la madre y el feto, aunque aclaró que el diagnóstico final fue de trombosis fetal, una obstrucción en los vasos sanguíneos de la placenta que impide la llegada de oxígeno y nutrientes al bebé.

“Nunca me había pasado algo así”

La ginecóloga expresó su pesar por el desenlace: “Nunca me había ocurrido una situación así. Nosotros siempre damos buenas noticias, y tener que explicar a una familia lo que pasó sin poder saber la causa en ese momento fue muy difícil”, sostuvo, visiblemente afectada.

Durante su declaración, respondió todas las preguntas de la querella y de la fiscalía, sin entrar en contradicciones. Incluso reconoció algunas observaciones del abogado querellante Juan José Velasco, al señalar que coincidía con ciertos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, pero que “se aplican según las particularidades de cada caso”.

El contexto médico del caso

Según lo reconstruido en la audiencia, el parto se desarrollaba de manera controlada cuando se detectó la caída de la frecuencia cardíaca fetal, que normalmente oscila entre 120 y 160 pulsaciones por minuto. “Ante una baja tan brusca no se puede perder tiempo; hay que finalizar el embarazo de inmediato para intentar salvar al bebé”, explicó Pastori, justificando la decisión de realizar la cesárea urgente.

El abogado defensor Ibarra, representante de los profesionales imputados, sostuvo ante la prensa que no existieron maniobras médicas inadecuadas y que “no hay elementos que permitan atribuir responsabilidad directa a los médicos por el desenlace”.

Lo que viene

El Tribunal continuará recibiendo testimonios en las próximas jornadas, entre ellos el del obstetra Rodolfo Guido Pérez y de los peritos del Cuerpo Médico Forense, quienes deberán ampliar los informes técnicos sobre la trombosis fetal que causó la muerte del bebé.

De acuerdo con lo previsto, el juicio se extenderá durante la semana con la declaración de especialistas, personal médico de la clínica CEMEP y familiares de la víctima.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso