
BAE Negocios ya había anticipado en abril un posible desabastecimiento de café en Argentina, un país donde el 100% del producto es importado. En aquel momento, la faltante estaba relacionada con sequías y heladas en los países productores, además de una guerra entre Rusia y Ucrania que comenzaba a generar interrupciones en la cadena de suministro mundial. Actualmente, la problemática está ligada a las medidas de regulación de divisas que impulsa el Banco Central (BCRA).
El empresario Marcelo Salas, dueño de la cadena Café Martínez, expresó en una entrevista radial: “El tema del café es gravísimo, las últimas medidas han restringido aún más el poco cupo que había. Los trámites de importación comienzan a ser denegados y corren peligro los stocks".
La compañía de Salas tuvo que reducir la venta de sus productos envasados en supermercados y sus exportaciones a países de la región para poder compensar la falta de su insumo principal y poder abastecer a sus 210 locales en el país.
Además, sentenció: "Nos queda stock de café para 30 o 45 días”; ya que no habría producción nacional que alcance a reemplazar a los productos importados.“Si la situación se mantiene y no podemos abastecer a los locales, la facturación caería un 45%", sostuvo.
“Tener que empezar a pagar las importaciones al valor del dólar financiero sería tristísimo, porque deberíamos llevar el producto al doble de lo que está hoy, que ya es caro. Hoy ya es difícil para mucha gente acceder a un café o un desayuno, y esto es una pena porque mucha gente en épocas como esta reemplaza algo para comer en la cafetería porque no lo alcanza para el almuerzo”, enfatizó.
En la misma línea, Salas hizo hincapié en el retraso a las góndolas de los supermercados: "Toda la venta en supermercado se va a retrasar, porque tenemos como prioridad abastecer a los locales, donde tenemos que proteger los empleos. Estimamos que hoy estamos entre 38% y 40% por debajo en la venta en los supermercados. En los locales de la cadena, el 50% de la facturación es la venta de café en grano (envasado) o para consumir en pocillo”.
El momento de alerta fue ratificado por Martín Cabrales, quien detalló: "Hoy el estado de stock es crítico y junto con el Banco Central y Desarrollo Productivo se busca solucionar este tema coyuntural en el corto plazo"."El tema del café es gravísimo"
Compartinos tu opinión