
El proyecto de ley sobreInterrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ingresó oficialmente al Senado, luego de ser aprobado en la Cámara de Diputados, y empezará a ser tratado en comisiones la semana próxima.
La iniciativa fue girada a las comisiones deBanca de la Mujer(que será la cabecera del debate),de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, y según indicaron fuentes parlamentarias, prevén firmar dictamen entre el17 y el 18 de diciembre.
En 2018, cuando el proyecto finalmente fue rechazado por el pleno del Senado, las comisiones a las que fue girado fueron las de Salud, como cabecera y también conducida porMario Fiad; la de Justicia y Asuntos Penales, que dirigía el entrerrianoPedro Guastavino; y la de Asuntos Constitucionales, que presidía el catamarqueñoDalmacio Mera.
En ese entonces, la exvicepresidentaGabriela Michetti,por entonces titular del cuerpo, había incluido entonces a la Comisión de Presupuesto pero luego aceptó eliminar ese giro.
Tanto Fiad como Mera fueron detractores de la iniciativa, por lo que se baraja ahora la posibilidad de que esta vez se fije como cabecera una comisión conducida por unsenador o senadora "verde",afín a la propuesta enviada por el presidenteAlberto Fernández.
Según las fuentes consultadas, el oficialismo aspira a que el proyecto sea ley antes de fin de año en una eventual sesión que sea convocada para el30 de diciembre. Para ello, el plenario de comisiones deberá emitir dictamen a más tardar el viernes 18 de diciembre.
Los feriados de mitad de semana de las Fiestas de Navidad y la obligación reglamentaria del Senado de dejar transcurrir siete días hábiles entre la emisión del dictamen y la sanción en el recinto obligan a calcular el miércoles 30 de diciembre como el último día posible del año para la sanción definitiva o, en su defecto, un nuevo rechazo del texto.
Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los partidarios "verdes" de la interrupción voluntaria del embarazo confían en que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los denominados "celestes" que se oponen alaborto,para no repetir la derrota que obligó a archivar la iniciativa hace dos años por 38 votos contra 31.
Pero esta vez,recuentos extraoficiales apuntan a que la legalización del aborto tendría 36 votos a favor y 35 en contra, mientras que queda un senador que no definió su posición.
Esa proyección acarrea una particularidad.Si se cumple y el senador indeciso se inclina por votar en contra, la definición quedará en manos de Cristina Fernández de Kirchner en su calidad de presidenta del Senado.
Compartinos tu opinión