
El 67,7% de las estaciones de servicio vende por debajo del \'punto crítico\', lo que le impide cubrir costos, según la Confederación que las agrupa.
La Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que siete de cada diez estaciones de servicio de todo el país están trabajando a pérdida a raíz de la fuerte caída de ventas de combustibles.
De acuerdo a datos de la entidad, una estación de servicio con 13 empleados necesita vender al mes unos 300,000 litros de combustible para alcanzar su ‘punto crítico’ o mínimo para cubrir costos erogables, por debajo del cual se producen pérdidas operativas.
Actualmente, el 67.6% de las estaciones de servicio del país registró en el último mes volúmenes de ventas de combustibles líquidos por debajo de ese punto, por lo que casi siete de cada diez estaciones operaron durante el último mes a pérdida por efecto de la pandemia.
\"El sector de las estaciones de servicio atraviesa una crisis sin precedentes\", afirma la entidad mediante un comunicado en el que expresó que \"el aislamiento social, que ya supera los 200 días, restringió severamente la circulación de personas y automóviles pero también generó un desbarranco de los volúmenes de venta\".
“La mayoría de las estaciones de servicio son pymes, no son grandes monstruos ni petroleras, y en estos meses ha tenido que salir a pedir préstamos o vender activos para poder seguir trabajando y pagando sueldos\", sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
El informe, además, planteó como otra preocupación de los estacioneros que las ventas se estancaron en un volumen 20% más bajo que al comienzo de la pandemia.
\"A ese cóctel de caída de volúmenes se suma un aumento de los costos operativos. En el caso de los salarios, la equivalencia entre salario básico y litros de nafta super se incrementó un 14.3% entre marzo de 2019 y marzo de 2020, pasando de 651.1 a 744.3 litros por salario. Esta equivalencia se incrementó a 814.4 litros en abril de 2020\", concluyó Cecha.
Compartinos tu opinión