Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Bono de noviembre confirmado, consultá con CUIL si accedés

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comienza este lunes con el calendario de pagos de noviembre, que mantiene disponible la posibilidad cobrar un monto extra con un bono.

El organismo que conduce Fernanda Raverta arranca los pagos de noviembre con la acreditación de haberes para titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC), que acceden a un plus de $12.000 por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.

En tanto, ya sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), el Gobierno busca implementar nuevas asistencias económicas para reactivar el consumo e inflar el bolsillo de los ciudadanos. En esa línea, entregará un Complemento del Salario Familiar para algunos titulares de Asignación por Hijo (SUAF) y activará el bono de noviembre de $1.000 para beneficiarios de un programa.

Se trata del bono por conectividad para personas que cobren las Becas Progresar. El programa, que depende del Ministerio de Educación, tiene el objetivo de que los jóvenes puedan finalizar sus estudios primarios o secundarios, o que continúen en la educación superior. Con la entrega de una asistencia económica que alcanza los $9.700, el programa Progresar busca garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.

Bono de noviembre

El bono por conectividad de Progresar consiste en un extra de $1.000 para todas las líneas de becas disponibles. El objetivo de este apoyo es garantizar la conexión a internet de los beneficiarios del programa.

Las líneas vigentes de Becas Progresar son:

Nivel Obligatorio, para estudiantes de nivel primario y secundario

Nivel Superior, para personas que cursen sus estudios en el nivel terciario o universitario

Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería

Progresar Trabajo, para personas que quieran realizar cursos de formación profesional.

El programa y el bono son compatibles con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Quienes ya sean titulares de las Becas Progresar no tienen que realizar un trámite para acceder al bono, ya que su implementación es automática.

Becas Progresar 2021 montos

Los montos de las Becas Progresar son los siguientes:

Nivel Obligatorio y Progresar Trabajo: $3.600

Nivel Superior: desde $3.600 hasta $4.600

Progresar Enfermería: desde $5.000 hasta $9.700

Con el bono, todas las líneas aumentan $1.000. De esta manera, un grupo alcanzará los $10.700 en noviembre.

Fechas de cobro de Becas Progresar 2021 en noviembre

Las fechas de cobro de Progresar con el bono de noviembre no fueron confirmadas todavía, aunque se estima que tendrán lugar durante la segunda semana del mes.

El beneficio se abona a través de la Anses en las cuentas bancarias de los titulares.

Cómo saber si cobro el bono con CUIL

Para consultar fecha y lugar de cobro en Anses y consultar si sos beneficiario de las Becas Progresar, ingresá con CUIL a https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.

Código QR de cobros de Anses

El código QR para consultar los beneficios de Anses es otra herramienta que estará disponible en la pantalla de Crónica HD, en donde cada usuario podrá, sacando una foto con un teléfono celular, entrar a todas las noticias sobre Anses que fueron publicadas, en donde incluirá, en el caso de que se entregue, toda la información del IFE y otras novedades relacionadas con las prestaciones.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso