Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Buscan atrasar una hora el reloj para reducir el consumo eléctrico

Este miércoles el Congreso argentino se prepara para discutir un proyecto que propone ajustar el huso horario del país, una medida que busca reducir el gasto energético y mejorar la calidad de vida de la población. El plan consiste en atrasar una hora los relojes, ubicando oficialmente a Argentina en el huso -04 GMT.

La propuesta, impulsada principalmente por el diputado Julio Cobos, surge en un contexto marcado por los altos costos internacionales del gas, el carbón y el petróleo, que también afectan a la economía nacional. Según el legislador, existe un “desfasaje histórico” entre la hora oficial y el horario que le correspondería al país según su posición geográfica, lo que lleva a un uso excesivo e innecesario de luz artificial.

En la documentación presentada se subraya la intención de establecer como Hora Oficial Argentina el huso horario cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como determina el Sistema Internacional de Husos Horarios. Esto implicaría un cambio directo en las rutinas diarias, impactando en la actividad laboral, escolar y comercial.

Cobos recordó que Argentina ya estuvo alineada con el huso -04 GMT durante gran parte del siglo pasado. Sin embargo, desde 1969, el país mantiene el horario actual (-03 GMT), tras múltiples modificaciones que en su momento buscaron aprovechar mejor la luz solar durante el verano.

El proyecto cuenta con respaldo técnico, como el análisis de la doctora Andrea Pattini, del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. En su informe, Pattini detalla que un huso horario mal sincronizado con el ciclo natural de luz y oscuridad incrementa la demanda de electricidad, encareciendo la factura energética para los hogares y los comercios.

Además, la iniciativa contempla la posibilidad de coordinar este cambio con los países del Mercosur, lo que facilitaría las operaciones bancarias, bursátiles y logísticas al reducir las diferencias horarias, en especial con Brasil y Uruguay.

Aunque especialistas advierten que los primeros días podrían provocar ciertas incomodidades en la adaptación de los horarios, sostienen que, a mediano plazo, el ajuste redundaría en un uso más eficiente de la energía y en una mayor coincidencia con el ciclo natural del sol.

Así, en medio del invierno austral y ante el peso de las tarifas, el Congreso vuelve a poner sobre la mesa una modificación horaria que, de prosperar, no solo alterará la hora en los relojes, sino también la forma en que millones de argentinos organizan su día.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso