Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Celulares más baratos desde enero: rebajas de hasta 30%

A partir de mediados de enero, el Gobierno prevé un salto a la baja en los precios de electrónicos importados —en especial, celulares 5G de alta gama— cuando queden a cero los aranceles y se reduzcan impuestos internos, con una caída estimada cercana al 30% e incluso superior en algunos modelos.

Qué cambia desde el 15 de enero

El Decreto 333/2025, vigente desde mayo, fijó un sendero que culmina el 15 de enero con dos movimientos clave:

  • Derecho de Importación Extrazona (DIE): del 8% a 0%.

  • Impuestos internos: del 19% al 9,5%.

Con ese esquema, el Ministerio proyecta que los precios locales se acerquen a los de Brasil y Chile, hoy sensiblemente más bajos.

Precios y preventas: primeras señales

En la preventas de la tienda oficial MacStation, antes del cambio tributario, se publican referencias con financiación de hasta 24 cuotas sin interés:

  • iPhone 16 Pro Max (256 GB): $4.199.999.

  • iPhone 16 Plus (512 GB): $4.999.999.

Desde la cadena estiman que, tras el ajuste fiscal de enero, el recorte podría rondar el 19% en iPhone. En paralelo, para el Samsung Galaxy A35 5G importado, se proyecta una baja cercana al 40% en su tienda oficial.

El argumento oficial

La nueva política arancelaria busca hacer más accesible la tecnología para el trabajo y la educación, además de desalentar el contrabando y ordenar la competencia”, sostiene Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, firma de logística y comercio exterior.

Qué conviene hacer mientras tanto

Importadores

  • Si la mercadería arriba a fin de 2025, la estrategia sugerida es esperar en zona franca y nacionalizar desde el 15 de enero de 2026 para capturar el ahorro del 8% por la eliminación del arancel.

Consumidores

  • Paciencia: con aranceles en cero y menos impuestos internos, los valores al público deberían retroceder. Proyecciones privadas hablan de una baja acumulada del 30% al 40% en el correr de 2026, según modelo y canal.

Comercio exterior: un telón de fondo expansivo

La desgravación llega con mayor dinamismo del intercambio con China: en el primer bimestre del año, las importaciones desde ese país crecieron 73,5% interanual (US$ 3.024 millones, INDEC). Dentro de ese salto, electrónica —en particular teléfonos y computadoras— trepó 152% hasta US$ 135 millones, tendencia que alimentó la flexibilización arancelaria.

Mirada a 2026

El sendero gradual da margen de adaptación a fabricantes, retailers e importadores. Con la eliminación total de barreras y el ajuste de impuestos internos, en el sector estiman que en 2026 la importación de celulares podría duplicar los volúmenes de 2025, consolidando un mercado más competitivo y con precios más bajos para el usuario final.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso