Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Cómo serán los vuelos en verano para recuperar la cantidad de pasajeros pre-pandemia

Durante una conferencia de prensa realizada en el Aeroparque Jorge Newbery, el directivo realizó un balance de la actividad en lo que va del año y dio a conocer la programación para el verano 2022. Al respecto, expresó su “optimismo ante la recuperación de la conectividad en el país” y al crecimiento sostenido de las operaciones internacionales "a medida que las condiciones de la pandemia lo vayan permitiendo".

Según sus cálculos, Lombardo proyecta que Aerolíneas dispondrá para enero del 2022 "entre el 70 y 80 por ciento de los asientos ofertados en enero 2019, cuando todavía no se habían iniciado las restricciones debido a la pandemia”.

De todas formas, explicó que ya en "enero de este año tuvimos un factor de ocupación del 80%, con 329.198 pasajeros, lo que representa el 40% de lo que transportábamos pre pandemia, esos números fueron bajando paulatinamente con las restricciones para llegar a un piso, en junio, de 132.698 pasajeros, con un factor de ocupación del 75%, pero que representó el 18% de lo transportado pre Covid-19".

"En julio comenzó a crecer y tuvimos que prepararnos para recomponer la operatoria para enfrentar lo que consideramos una perspectiva positiva con un récord, en lo que va del año, de 422.000 pasajeros en septiembre. Esta semana ya estamos en un 52% de lo que era el tráfico anterior a la pandemia", detalló el directivo. En la actualidad, la oferta de asientos equivale a "60% respecto del 2019 y a 75% en comparación con enero del 2020, con una oferta de 800 mil asientos. “El objetivo es llegar al 80% respecto al año pasado", estimó.

Qué pasa con los vuelos internacionales

De todas formas, Lombardo advirtió que esta situación no se replica en el tráfico internacional, ya que "allí se llegó a volar con porcentajes muy bajos a Europa, con mejores números para tramos interamérica por la incidencia del Caribe en los primeros meses, pero muy bajos actualmente, al igual que en lo regional, donde estamos bajísimos, pero con números mucho mejores en el tráfico a los Estados Unidos, que fueron las frecuencias que más se sostuvieron".

Esta tendencia se “fue revirtiendo de a poco”. Hoy está en porcentajes del 13% para Europa y del 38% para Estados Unidos, donde “recuperamos la ruta a Nueva York y tenemos vuelos diarios a Miami", dijo, e insistió en que "para enero estaremos con 166 vuelos diarios”.

En resumen, en las operaciones para los próximos meses, tanto a nivel nacional como internacional, el directivo remarcó que apuntan a la "rápida recuperación del tráfico doméstico" y la "aceleración de entrada de reservas para volar en los últimos meses de 2021 y primeros meses de 2022 potenciada por el plan Pre Viaje".

Cómo serán los tramos nacionales

En cuanto a las principales características de la red de frecuencias de Aerolíneas para el primer trimestre del año próximo, se destaca un aumento en la oferta a todas las provincias, tanto desde Buenos Aires como desde el interior, de manera tal que todas las provincias contarán con 6 o más vuelos por semana.

Lombardo destacó el regreso del HUB Córdoba, que supone recuperar la posibilidad de volar directamente desde la capital de la provincia mediterránea a 12 distritos, conectando el norte con el sur del país, sin pasar por Buenos Aires.

Según informó, habrá destinos que estarán conectados con varias provincias, como el caso de Mar del Plata, que conectará con 4 destinos; Córdoba, con 12; Mendoza con 4; Iguazú también con 4; Neuquén con 4; Salta con 5, El Calafate con 3; Rosario con 5 y Ushuaia con 3, entre otros.

Rutas regionales para Aerolíneas Argentinas

En el final de la conferencia, se refirió a la programación de los vuelos internacionales para el verano 2022, y destacó que Madrid tendrá 5 frecuencias semanales, en tanto que habrá 9 vuelos a la semana hacia Miami y 3 a Nueva York.

Por su parte, Cancún contará con 3 vuelos semanales, al igual que Punta Cana, en República Dominicana. En tanto que para los vuelos interamericanos, Bogotá (Colombia) tendrá 3 frecuencias semanales, al igual que Lima (Perú).

Por último, entre las frecuencias regionales, Sao Pablo y Santiago de Chile, tendrán 2 vuelos diarios; Río de Janeiro, uno al día; habrá un vuelo semanal entre Mendoza y Santiago de Chile; Montevideo y Punta del Este tendrán un vuelo diario también; en tanto que Asunción (Paraguay), 5 vuelos semanales y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 2 vuelos a la semana.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso