
La mayoría de las proyecciones anticipa una leve desaceleración respecto a marzo, aunque persiste la presión sobre alimentos y productos básicos.
El próximo miércoles 14 de mayo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que según las estimaciones de consultoras privadas, se ubicaría entre el 2,7% y el 3,9%. En la mayoría de los casos, las proyecciones anticipan una leve desaceleración frente al 3,7% registrado en marzo, aunque algunos relevamientos advierten que la inflación podría mantenerse estable o incluso registrar una leve suba.
Según el relevamiento de expectativas, C&T Asesores Económicos proyectó una suba del 2,7%, Orlando Ferreres un 2,9% y la Fundación Libertad y Progreso estimó un 3%. PxQ ubicó su previsión en 3,1%, mientras que Equilibra calculó un 3,3%, con una inflación núcleo de 3,4%.
El Centro de Almaceneros de Córdoba prevé una inflación de entre 3,4% y 3,8%, cifra que también manejó la consultora Analytica. Por su parte, LCG cerró su estimación en 2,8%, EcoGo en 3% y Abeceb anticipó una variación de 3,9%, la más alta entre los estudios relevados.
Las consultoras coincidieron en que la menor presión en alimentos y bebidas —con incluso caídas de precios en algunas semanas de abril— contribuyó a moderar el alza general, aunque persisten fuertes aumentos en rubros como bebidas alcohólicas y tabaco, prendas de vestir y calzado, y servicios relacionados con restaurantes y hoteles.
Si bien algunas subas preventivas de precios se revirtieron tras la unificación cambiaria, los analistas advierten que los bienes de primera necesidad continúan mostrando incrementos superiores al promedio general, afectando especialmente a los hogares de menores ingresos.
Compartinos tu opinión