Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Cuáles serán los ejes de la nueva ley que abordará los derechos de las personas con discapacidad

El presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto que reemplazará a la ley 22.431 de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados, que fue sancionada y promulgada en 1981, durante la última dictadura cívico-militar.

Está basada en el paradigma médico de la discapacidad, cuyo enfoque asistencialista contempla a las personas con discapacidad como objetos de cuidado y no como sujetos de pleno derecho.

En qué se basa la nueva ley

La actualización de la normativa vigente se centra fundamentalmente en saldar una deuda de la democracia con el colectivo de las personas con discapacidad, en tanto ha sido un sector históricamente postergado e invisibilizado.

El objetivo consistirá en plasmar un cambio hacia el modelo social de la discapacidad, entendido como el enfoque que percibe a las personas con discapacidad, primero como personas, como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas.

También intenta consolidar un marco legal de reconocimiento de derechos humanos, civiles y políticos, y de libertades fundamentales, que interpele la sociedad en su conjunto para alcanzar la plena y efectiva inclusión de las personas con discapacidad.

“Este año, después de recoger las sugerencias de todos los sectores, enviaremos el proyecto de ley para proteger los derechos de todas las personas con discapacidad para tener una Argentina justa e inclusiva y que el marco normativo de discapacidad sea fruto de nuestra democracia y no de una dictadura”, afirmó Fernández en el inicio de las sesiones ordinarias.

Además, destacó el rol del Estado en materia de discapacidad para la construcción de una Argentina con menos desigualdad y más oportunidades para todos: “Un verdadero Estado debe ser capaz de proteger a cada miembro de la comunidad. Pero debe hacerlo haciendo principal hincapié en la necesidad de incluir a todos y a todas al mundo del desarrollo integral”.

Al respecto, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, expresó: “Estamos muy contentos por el anuncio del presidente porque este año ingresará al Congreso el proyecto que reemplazará a la ley 22.431 y así, la democracia saldará definitivamente una deuda histórica con las personas con discapacidad”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso