
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso revela que el poder de compra medido en dólares de un billete de 1.000 pesos cayó 92% desde que se emitió en noviembre de 2017.
"Desde su primera impresión en noviembre del 2017, el billete de $1.000, el de mayor denominación, pasó de valer 57 dólares a tener un valor de apenas 4,6 dólares a febrero de 2022 tomando el dólar contado con liquidación", indica el reporte de LyP.
"El poder de compra del billete de $1.000 deflactado por el Índice de Precios al Consumidor, considerando la suba de 3,9% de enero, vemos que en poco más de 4 años el poder adquisitivo del billete cayó 83%", añade.
Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que "la pérdida del valor de nuestra moneda es la consecuencia de una política económica inconsistente".
"Para volver a crecer Argentina necesita bajar la inflación y para eso hay que revisar la política fiscal", dijo Marí, quien agregó que "los niveles actuales de gasto público no son financiables y requieren de emisión monetaria sin respaldo que erosiona el valor de nuestra moneda. Si hoy quisiésemos tener un billete con un poder adquisitivo equivalente al de $1.000 cuando se emitió por primera vez, entonces la Casa de la Moneda debería imprimir uno de $5.900".
Compartinos tu opinión