El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este viernes la actualización de la llamada canasta de crianza, el indicador que estima cuánto dinero por mes necesita una familia para cubrir bienes, servicios y el tiempo de cuidado de niñas y niños.
En octubre, el costo mensual de criar a un bebé de menos de un año se ubicó en $441.173. La cifra surge de combinar dos componentes: $137.485 correspondientes a bienes y servicios específicos para esa edad y $303.687 vinculados al cuidado.
Ese monto supera incluso el valor de la canasta básica total por adulto equivalente, que el propio organismo fijó en $380.858 para el mismo período, lo que grafica el peso que tiene la crianza en el presupuesto de los hogares.
A medida que crece la edad de los chicos, los montos también se modifican. Para niñas y niños de entre 1 y 3 años, el costo mensual estimado por el Indec asciende a $524.597. En este caso, $177.526 se explican por bienes y servicios y $347.071 por el rubro cuidado.
En el tramo preescolar, entre los 4 y 5 años, se observa una leve baja: la crianza se calcula en $443.020 mensuales. De ese total, $226.100 corresponden a bienes y servicios y $216.920 al costo del cuidado.
El grupo de 6 a 12 años, es decir, niñas y niños en edad de escuela primaria, vuelve a mostrar un incremento. Para ellos, la canasta de crianza trepa a $557.173 por mes, de los cuales $280.478 se destinan a bienes y servicios y $276.695 al tiempo de cuidado.
Los datos vuelven a poner en primer plano el impacto económico de la niñez sobre los ingresos familiares y sirven como referencia para dimensionar el esfuerzo que implica sostener los gastos básicos en los distintos tramos de la infancia.
Compartinos tu opinión