Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La inflación de julio fue del 4% y acumuló un 263,4% en los últimos doce meses

En lo que va del año, los precios han aumentado un 87%, de acuerdo con los datos oficiales.

En la comparación interanual, el incremento de precios alcanzó el 263,4%.

El Ministerio de Economía subrayó que se trata de la tercera desaceleración consecutiva en la medida interanual.

"Es importante destacar que la inflación general, además de ser la más baja del año, fue la menor desde enero de 2022", afirmó el ministerio.

Desde Economía sostienen que "el análisis de las medias móviles de las variaciones del IPC Nacional en los últimos meses es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de tres meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en su nivel más bajo desde febrero de 2022, y fue más de tres puntos inferior a la media móvil de seis meses. Este último indicador ya es el más bajo desde julio del año pasado".

El informe también resaltó que las canastas utilizadas para medir pobreza e indigencia se incrementaron por debajo del IPC, mientras que el índice de salarios mostró un avance superior.

La división con el mayor aumento en julio fue Restaurantes y hoteles (6,5%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) debido al incremento en el precio de los cigarrillos.

Otras divisiones con subas significativas fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%), impulsadas por el aumento en los costos de alquiler y suministros.

En todas las regiones del país, excepto en la región Noreste, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), destacándose las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. En la región Noreste, la mayor incidencia correspondió a Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%) debido a los incrementos en electricidad, gas y otros servicios.

Las dos divisiones que mostraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).

En cuanto a las categorías, Estacionales (5,1%) lideró el incremento, impulsado por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres, seguida por Regulados (4,3%), debido a los aumentos en cigarrillos y tarifas, mientras que el IPC Núcleo subió un 3,8%.

El dato de inflación de junio había interrumpido la tendencia a la baja tras cinco meses consecutivos de caída del IPC, que en abril registró el primer dato de un dígito (8,8%) desde octubre de 2023.

El dato de julio, por su parte, se ubicó apenas por encima del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que anticipaba una inflación del 3,9% para el mes y del 3,8% para agosto.

En tanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un 5,1%, superior al 4,8% de junio, aunque utiliza una metodología de medición diferente a la del INDEC.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso