
En las últimas horas, la firma Molino Cañuelas entró en concurso de acreedores ya que no puede afrontar una deuda superior a los 1400 millones de dólares, según indicaron en un comunicado, "pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones".
Por su parte, se explicó que la medida busca "proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales".
A largo plazo, esta situación podría tener repercusión en algunas de las marcas más reconocidas dentro del mercado argentino, e incluso en países latinoamericanos como Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.
¿Cuáles? Entre sus productos más conocidos en Argentina, se encuentran los bizcochitos "9 de Oro" con sus diversas variantes, que abarcan desde alfajores hasta budines y madalenas. También está la harina "Pureza", entre los más demandados, que tiene sus propias versiones de aceite, premezclas y pan rallado.
A estas reconocidas etiquetas, se incorporan también "Mamá Cocina", de harinas, mezclas para bizcochuelos, aceite para rociar, panificados congelados, pan rallado, pastas y arroces para cocinar en cinco minutos.
Otras son "Paseo", con galletitas tipo crackers; "Pietro" de pizzas, empanadas y panes congelados; "Horno Casero", otras harinas para pizzas; "San Agustín", fideos y pan rallado; "Florencia" en harina y aceite; "Dulce Mamá" en budines; y "Box", su línea de comidas precocidas al vapor.
Entre sus productos industriales, el grupo, nacido en 1931, destaca Cañuelas, Trigalia, Florencia, y sus marcas en el exterior Moinho Cañuelas Brasil y Molino Cañuelas Uruguay.
Compartinos tu opinión