Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Polémica por un decreto del presidente Macri que devolvió decisión a las Fuerzas Armadas

de la oposición repudiaron duramente el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que le devolvió poder de decisión a las Fuerzas Armadas sobre el manejo de personal, modificando una normativa dictada por Raúl Alfonsín en 1984.

La polémica llegó al Congreso Nacional, donde el jefe de Gabinete, Marcos Peña, respondió consultas de senadores sobre el tema y en la sesión realizada en Diputados, donde varios legisladores cuestionaron la medida.

“Se devuelven potestades administrativas a las Fuerzas Armadas pero no se elimina el control civil”, afirmó Peña en relación al decreto 721 firmado por Macri y publicado en el Boletín Oficial.

De igual modo, el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa, Pablo Tosco, indicó en declaraciones al diario Página 12 que “no existe tal retirada del control civil del Ministerio sino que se trata de un reordenamiento de tareas administrativas”.

También salió en defensa de la medida el diputado radical de Cambiemos Ricardo Alfonsín, que señaló que ya “han pasado más de 30 años y estamos frente a otras Fuerzas Armadas. El decreto trata delegaciones estrictamente administrativas y ya fue modificado en la década del 80 y 90”.

El decreto indica que las decisiones sobre pases y destinos y la contratación del personal docente, entre muchas otras, quedan en manos militares. La norma modifica el decreto 436 de 1984 firmado por Raúl Alfonsín, que al inicio del período democrático limitó el poder de decisión de los jefes de las fuerzas sobre esos temas.

Al respecto, el exsenador y líder del Movimiento Nacional Alfonsinista, Leopoldo Moreau, advirtió que el decreto modifica la “doctrina militar de la democracia en el marco de un nuevo posicionamiento geopolítico” del país, y cargó duramente contra los radicales que, a diferencia de él, integran la coalición de gobierno Cambiemos.

“Es inconcebible que el retroceso que nos lleva al modelo organizacional de las Fuerzas Armadas anterior a la democracia se haga con un ministro radical”, apuntó, en referencia al jefe de la cartera de Defensa, Julio Martínez.

Por su parte, el exministro de Defensa Agustín Rossi indicó que “es el retroceso más importante en la conducción civil de las Fuerzas Armadas modificando un decreto fundacional de Alfonsín”.

El líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, calificó también el decreto como de “autogobierno militar” y aseguró que “marca un claro retroceso en el proceso democrático inaugurado en 1983”.

“No hay ninguna necesidad funcional de hacer esto, que es solo fruto de la doctrina reaccionaria que inspira a Macri y sus colaboradores”, analizó.

En tanto, el presidente del Parlasur, Jorge Taiana, lamentó que el decreto, que “busca otorgar más autonomía a los jefes del Ejército, es un claro retroceso en el control civil de las fuerzas”.

Al respecto, el exsenador radical Nito Artaza aseguró que “es necesario que se pronuncien todas las fuerzas políticas sobre el peligroso decreto de Macri que da mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas”.

El exdiputado socialista Juan Carlos Zabalza también salió al cruce del decreto, al que catalogó como un “retroceso para la democracia” dado que “otorga a las Fuerzas Armadas la potestad de designar conducción de cada fuerza”.

En el mismo sentido, la Tupac Amaru Sala repudió la medida al sostener que evoca “las épocas más oscuras de nuestra historia”.

El movimiento social liderado por Milagro Sala consideró que a partir de este decreto, la “corporación militar” vuelve a disponer de “su sistema de premios y castigos”, de “traslados compulsivos a los “disidentes”, de “asignación de ascensos a los “leales” y “de asignación discrecional de presupuesto”.

Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora consideró por su parte que “lo que corresponde es que las Fuerzas Armadas dependan del gobierno civil” y evaluó que “Macri les da carta blanca para hacer lo que les parezca”.

Fuente: El Sureño

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso