Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Potenciar Trabajo: cuándo se paga el bono de fin de año para más de 700.000 beneficiarios

Durante diciembre, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, implementado por el ministerio de Desarrollo Social, recibirán un bono de fin de año, por un monto $9.450. Además, tendrán un aumento del 10% a partir de este mes, que se hará efectivo en enero, ya que se actualiza de acuerdo a los incrementos del salario mínimo, vital y móvil (SMVM).

Según informaron desde el ministerio, los beneficiarios del programa pasaran a cobrar $10.293,75 desde diciembre. Ese suma se hace efectiva en enero, porque el beneficio se cobra a mes vencido. Es la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, que a partir de diciembre es de $20.587,5. A partir de marzo del año próximo, el monto del beneficio será de $10.800, ya que tendrá un aumento del 6%.

El bono de fin de año, en tanto, se pagará el lunes 21 de diciembre. Se trata de un pago de $9.450 para los cerca de 700.000 beneficiarios que ya están dentro del programa.

El programa Potenciar Trabajo fue lanzado en junio de este año por el ministerio de Desarrollo Social. En este programa se incluyeron dos planes anteriores —Hacemos Futuro y Salario Social— con el objetivo de mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas. Como contraprestación, los titulares del programa pueden optar por participar en proyectos socio-productivos, socio-laborales o socio-comunitarios o a través de la finalización de estudios.

El mes pasado, el ministerio presentó el programa Potenciar Inclusión Joven, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inclusión Social y prevé redes comunitarias y estímulos económicos para jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.

El programa propone un estímulo económico para cada joven que participe del programa y el financiamiento de proyectos de distintas temáticas que promuevan, a lo largo de los 12 meses de implementación, procesos de inclusión social. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, apunta al financiamiento de proyectos socio productivos, socio laborales y socio comunitarios.

Durante diciembre, además, se duplicará el monto de la tarjeta Alimentar. Así, las madres o padres con un niño o niña menor de 6 años pasarán de recibir $4.000 mensuales a $8.000; y las madres o padres con más de un niño o niña menor de seis años, de $6.000 a $12.000, para comprar alimentos.

Las tarjetas Alimentar se entregan a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años y a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso