
¿Qué obras se pueden realizar?
- Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
- División de interiores.
- Refacción menor de plomería y/o electricidad.
- Ampliación de vivienda.
Requisitos
- Ser mujer mayor de 18 años
- Vivir en un barrio popular del RENABAP
- Tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en MiANSES (no hace falta que esté impreso)
Desde el Ministerio aseguraron que es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo.
La secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, sostuvo que el programa forma parte del plan de urbanización de barrios populares.
“Este programa viene a complementar los proyectos de integración socio urbana. Es para la casa, para las familias, para dividir una habitación, para cambiar un techo, para poder solucionar temas de humedad, poner pisos, cambiar la ventana, poner la puerta, las conexiones eléctricas”, especificó.
La funcionaria nacional expresó que el programa consiste en una asistencia económica para “mejorar viviendas, para proyectos que han quedado truncados muchas veces por la situación económica, y más en este tiempo de pandemia, y con la imposibilidad de muchas de las mujeres de los barrios populares de acceder a créditos. Por eso este programa va dirigido a ellas”.
Compartinos tu opinión