
Con el fin de terminar con la informalidad que abunda en el servicio doméstico el Programa Registradas cubre hasta $ 15.000 del salario y las inscripciones seguirán abiertas hasta junio.
El servicio doméstico es uno de los rubros laborales donde más predomina la informalidad y en tiempos de pandemia por coronavirus con sus restricciones correspondientes no ayudaron a mejorar el panorama.
Con el objetivo de revertir esta situación el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación impulsó el Programa Registradas que permite poner en blanco ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a las empleadas en cuestión.
Empleadas domésticas: ya rigen aumentos de sueldos, aportes y contribuciones de febrero 2022, ¿cómo quedan las escalas?
El beneficio consiste en cubrir entre el 30% y 50% del salario durante seis meses y la novedad del último tiempo es que se confirmó que las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el próximo 30 de junio.
Ayuda Escolar para SUAF ANSES de $9488 confirmada: ¿qué grupo cobra y cómo presentar el formulario ps 2.68?
PROGRAMA REGISTRADAS: QUÉ HAY QUE SABER
El objetivo del programa es promover el acceso y la permanencia del empleo dentro del segmento de las trabajadoras de casas particulares. Según informaron, desde que se lanzó el plan ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.
"El 70% de las trabajadoras de casas particulares está en la informalidad y con precarización. Las altas en los últimos tres meses llegan a 47.000 puestos de trabajo, y más de la mitad son por 16 horas. Es una suba importante para un sector feminizado", remarcó la ministra sobre la decisión de extender Registradas.
PROGRAMA REGISTRADAS: CÓMO FUNCIONA
Para incentivar el blanqueo de las empleadas el Estado va a cubrir entre el 30% y 50% del sueldo durante 6 meses mientras que los empleadores deben registrarla, pagar aportes, contribuciones, ART y lo que resta del sueldo en cuestión.
Por otro lado, las empleadas tendrán acceso a una bancarización debido a que podrán tener una cuenta gratuita en el Banco de la Nación Argentina.
Bono compatible con AUH ANSES: lanzan nuevas inscripciones, ¿dónde y cómo completar el formulario?
PROGRAMA REGISTRADAS: CUÁLES SON LOS REQUISITOS
Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.
Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".
La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.
Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.
PROGRAMA REGISTRADAS: INSCRIPCIÓN
Los empleadores son los responsables de generar la inscripción al programa, en el caso de que cumplan con todos los requisitos, a través del siguiente link: www.afip.gob.ar/registradas/ hasta el 30 de junio de 2022.
Compartinos tu opinión